Blogia
UN LUGAR PARA APRENDER FILOSOFÍA

EXPLICACIONES A SOBRE VERDAD Y MENTIRA EN SENTIDO EXTRAMORAL

EXPLICACIONES A SOBRE VERDAD Y MENTIRA EN SENTIDO EXTRAMORAL

SOBRE VERDAD Y MENTIRA EN SENTIDO EXTRAMORAL

Nietzsche anticipa un tratamiento del problema de la verdad y la mentira no referido al comportamiento consciente del ser humano, y por tanto a su sentido moral, sino al papel que pueden jugar los conceptos y el mismo lenguaje al depender también de necesidades profundas e inconscientes del ser humano.  ¿De dónde surge la necesidad de hablar de “la verdad”?, ¿Por qué querer fijar nuestras opiniones, darles objetividad, realidad a través de esa chincheta que es la verdad?. Quizás lo que oculte tal concepto sea la búsqueda de la imposición de nuestras creencias, nuestra inseguridad ante ellas...

 

¿Qué es la realidad y cómo se puede conocer o "captar"?

Se esbozan temas fundamentales de la filosofía nietzscheana:

  1. La "vida" como fondo originario y profundo del que surge todo lo concreto e individual (y cambiante) Mirando el fuego heraclíteo con sus formas individuales, cambiantes y efímeras podemos intentar comprender la unidad profunda de las cosas.
  2. El "arte" como la mejor forma para interpretarlo, en lugar de la ciencia o la filosofía.
  3. La "intuición" como método de comprensión de la "vida" que no puede ser captada por la razón (no es posible la captación conceptual de la misma como nos es posible bañarse dos veces en el río heraclíteo)

 

¿Qué es la realidad?:

La vida que se expresa como:

 

Lo dionisiaco

 

Lo apolíneo

Modo de acceso o interpretación:

El arte

La ciencia, la filosofía

Modo de compresión:

La intuición

El concepto

 

Lo apolíneo y lo dionisiaco.

La cultura griega ha sido conducida por dos fuerzas estéticas que:

  1. Se combaten mutuamente, pero que
  2. No pueden existir la una sin la otra. (tal como los opuestos heraclíteos)

El punto culminante de la grandeza griega se sitúa en la tragedia que supone la fusión de estas dos fuerzas estéticas. Éstas son:

 

Fuerzas estéticas

Lo "apolíneo"

Lo "dionisiaco"

Religión de la que procede:

Religión olímpica

Religiones esotéricas: Misterios de Eleusis y el orfismo

Divinidad en que se inspira:

Apolo: es el dios de la belleza, el sol, la luz.

Dionisos: es el dios de la vegetación, espíritu de la savia de las plantas y del jugo de los frutos del vino y la fecundidad animal. En su honor se celebran orgías en los ritos de las Bacantes. Es el dios Baco de los romanos.

Representa:

El orden, la medida, el límite, el equilibrio, el control, la cultura y la civilización. Los sueños.

El principio de individuación.

La desmesura, la embriaguez mística, la aniquilación de la conciencia personal, el flujo profundo de la vida misma que rompe barreras e ignora todas las limitaciones. El descontrol, el primitivismo y la naturaleza.

Refleja la unidad primordial de todo por encima del principio de individuación.

Arte arquetípico

La escultura (límite, definida en sus contornos)

La música (indefinida e ilimitada)

En la tragedia representada por

La escenificación (forma escultórica)

El coro (la voz anónima del destino, la vida, etc.)

 

 Sobre el origen de tal dualidad.

Según Nietzsche "El griego conoció y sintió los horrores y espantos de la existencia, la carencia de sentido simbolizada por la legendaria sabiduría del sátiro Isleño: “Lo mejor de todo es totalmente inalcanzable: no haber nacido, no ser, ser nada; y lo mejor en segundo lugar es morir pronto”"

Para poder vivir venciendo este doloroso saber (visión trágica de la existencia) los griegos crearon los dioses olímpicos, viviendo la vida ellos mismos es como justifican la vida humana. Éstos acentúan el principio de individuación frente al fondo uniforme de la vida.

De esta manera Apolo y la religión olímpica representan la forma primitiva de superación de los poderes titánicos de la Moira (el destino) que doblegaba la existencia de los seres humanos. Así significa el límite, la armonía, el equilibrio pero en el ámbito individual: El autodominio.

Pero en los griegos también hay una cierta pulsión de retorno, de regresar al origen.

De esta manera Dionisos y las fiestas báquicas representan lo amoral, la desmesura. Simbolizan la nostalgia y la regeneración mística de la primitiva comunión entre los seres humanos y la naturaleza: El descontrol.

El sentido de lo trágico: el valor "comprensivo" de la tragedia.

La tragedia ejemplifica la verdadera naturaleza de la realidad:

  1. La tragedia como llave de comprensión. Lo trágico es un principio cósmico. El mundo es un juego trágico (lucha entre Apolo y Dionisos) y la tragedia es la llave de comprensión del mismo, revela la unidad de todo lo existente.
  2. La sabiduría trágica: la lucha entre el fondo originario del cual todo emerge y todo devora y el principio de individuación. La filosofía es sabiduría trágica: una mirada que penetra en la lucha originaria de los principios antagónicos de Apolo y Dionisos, visión de la batalla entre el fondo vital uniforme, que engendra todo y devora todo, y el reino luminoso de las figuras estables, la lucha eterna entre unidad e individualidad.

El mundo como "juego trágico".

La visión trágica del mundo nos lo representa como una realidad en la que vida y muerte, nacimiento y decadencia de lo finito se entrelazan, porque son sólo aspectos de una y la misma ola de la vida. Donde la vida, en su devenir, es el resultado de la lucha, la contraposición entre lo apolíneo y lo dionisiaco.

Nietzsche identifica a Dionisos como el fondo originante del mundo, la vida misma, con la voluntad de Schopenhauer y posteriormente con "la voluntad de poder".

 


El giro socrático de la filosofía griega: El hombre intuitivo y el hombre racional.

La oposición entre lo socrático y lo dionisíaco.

A partir de 1.886, aproximadamente, Nietzsche reduce el antagonismo entre lo apolíneo y lo dionisíaco a una unidad coherente quedando lo apolíneo como un momento de lo dionisíaco, y pasando a ser el socratismo el fenómeno contrapuesto a lo dionisíaco.

F Le interesa más resaltar más otra oposición entre dos modos de intentar comprender la realidad.

                        LO DIONISÍACO                                        LO SOCRÁTICO

               (Lo apolíneo + lo dionisíaco)

F Con la racionalidad socrática llegará, según Nietzsche, la decadencia de la cultura griega y de la auténtica filosofía y comienza la época de la razón y el hombre teórico.

F El ERROR está en sustituir:

a) la forma intuitiva de "comprensión" de la vida (la tragedia), por

b) la forma conceptual de "comprensión": el discurso racional, lógico, abstracto, teórico.

Las oposiciones serían:

 

Lo dionisíaco

Lo socrático

LA TRAGEDIA

SÓCRATES / PLATÓN

Forma intuitiva

Forma conceptual

Forma artística

Forma científica

INTUICIÓN

CONCEPTO

 

La oposición entre la forma intuitiva (artística) y la forma conceptual (racional) de comprensión de la realidad.

Nos situamos en la teoría del conocimiento de Nietzsche y nos preguntamos ¿cuál de estos dos modos de comprensión capta mejor, de forma más íntegra, la vida?.

Se analiza en su obra Sobre la verdad y la mentira en sentido extramoral.

F Veamos los usos que podemos hacer del lenguaje y analicemos el valor que éste tiene según lo utilicemos:

1/ Las palabras se convierten en conceptos cuando adquieren un uso aplicable a una pluralidad de individuos, cuando dejan de referirse a una experiencia singular.

2/ Todo concepto se forma por equiparación de casos no iguales, abandonando las diferencias individuales (lo más real).

3/ El concepto es pues el residuo de una metáfora, que acaba tomándose como realidad objetiva.

4/ El ser humano olvida (olvido inconsciente) de que es él quien a creado los conceptos.

 

ANÁLISIS DEL VALOR Y EL USO DEL LENGUAJE

INTUICIÓN

PALABRA

CONCEPTO

(Ébano)

(Ébano)

(Ébano)

Metáfora (aparece como un sortilegio que evoca una...

 

Esencia (residuo de una metáfora)

Experiencia única (que es la apariencia)

 

Lo común (resultado de abstraer y generalizar)

LO REAL

 

¿LO REAL?

Capta, comprende y expresa la vida: de la forma más íntegra y completa (rica) todo su contenido.

 

Es una expresión abstraída de la vida (pobre) separada de todo lo que tiene de individual y concreto.

 

F La oposición es gnoseológica pero se fundamenta en un giro ontológico: lo real no es la esencia (común) sino la apariencia (lo individual y concreto).

Sócrates y Platón pretenden que aquello que esquematiza la vida vaciándola de contenidos (los conceptos) sea la auténtica realidad, cuando sólo son productos convencionales, invenciones humanas para poder comunicarnos. Saber para preveer y conservar la existencia.

El intelecto humano es un recurso de los "seres más infelices" y cumple la función de conservarlos en la existencia, pero al mismo tiempo les hace engañarse sobre el valor de la existencia.

 

 

 

Dos modos de "estar" en el mundo: el hombre intuitivo y el hombre racional.

El concepto, la razón, permiten preveer (establecer regularidades) que ha sido una gran ventaja evolutiva para el ser humano pero EL ERROR está en convertirlos en la verdad (puede estar bien el uso moderado pero no el abuso o la hipóstasis).

El miedo a la vida nos puede provocar el querer refugiarnos en ellos pero a costa de renunciar a ella (la  vida).

OPOSICIÓN ENTRE EL HOMBRE INTUITIVO Y EL HOMBRE RACIONAL

HOMBRE INTUITIVO

HOMBRE RACIONAL

Se preocupa de vivir

Se preocupa de sobrevivir (existir)

Aun a costa de su propia supervivencia (existencia)

Aun a costa de no "vivir" la vida, de renunciar a ella.

 

Allí donde el hombre intuitivo (valiéndose de la intuición y gracias al arte puede  llegar a comprender la vida mejor que el científico) predomina consigue configurar una cultura y establecer un dominio del arte sobre la vida.

Allí donde el hombre conceptual (guiado por los conceptos y las abstracciones no puede conocer las cosas como son) predomina, con sus instrumentos sólo consigue conjurar la desgracia.

¿Qué es la verdad?

Sócrates y Platón

Captar las ideas (eidos), conocer las esencias, lo real e inmutable, lo universal.

Nietzsche

Sólo significa comprender el significado convencional del uso del concepto en una comunidad lingüística.

 

¿Qué es la verdad?

¿Qué es entonces la verdad? Una hueste en movimiento de metáforas, metonimias, antropomorfismos, en resumidas cuentas, una suma de relaciones humanas que han sido realzadas, extrapoladas y adornadas poética y retóricamente y que, después de un prolongado uso, un pueblo considera firmes, canónicas y vinculantes; las verdades son ilusiones de las que se ha olvidado que lo son; metáforas que se han vuelto gastadas y sin fuerza sensible, monedas que han perdido su troquela­do y no son ahora ya consideradas como monedas sino como metal.

El nacimiento de la tragedia, págs. 9-10


La filosofía del ser y la filosofía del devenir.

Supone una crítica de la filosofía y más concretamente de la metafísica tradicional.

Se desarrolla en sus obras Humano, demasiado humano, Más allá del Bien y del Mal, y El crepúsculo de los Ídolos.

1.1       La Filosofía del Ser: La ontología tradicional.

La ontología tradicional distingue entre:

 

El mundo Verdadero

de lo Permanente

captado por la Razón

El mundo Aparente

de lo Cambiante

mostrado por los Sentidos

 

Que tiene como consecuencia una forma de entender el Ser y el mundo que conocemos por los sentidos:

  1. Es una ontología estática porque considera al Ser como algo fijo e inmutable.
  2. Por otra parte, ese Ser no se deja ver tal como es en realidad en este mundo en donde todo es apariencia y falsedad de los sentidos.
  3. El Ser tiene un mundo propio.

F Puesto que lo que conocemos de este mundo es irreal, debemos de buscar en el otro para estar así en posesión de la verdad.

Este es un tipo de filósofo dogmático, se dedica a buscar, a "especular", por encima del movimiento del mundo: lo que sea el ser del mundo no lo podemos estudiar en el torbellino del ir y venir de esta vida, ya que ésta es para él la causa del error.

La verdad a partir de Nietzsche.

Se desmitifica la voluntad de verdad de los filósofos. El filósofo ha de saber que la verdad es algo que tiene que ver con nuestros propios valores y nuestra propia subjetividad. Por lo tanto, según Nietzsche, el filósofo, a partir de ahora, va a defender que la verdad es subjetiva, afirmará su propia verdad, pero sin engañar a nadie.

Un nuevo género de filósofos está apareciendo en el horizonte: yo me atrevo a bautizarlos con un nombre no exento de peligros. Tal como yo los adivino, tal como ellos se dejan adivinar  -pues forma parte de su natura­leza el querer seguir siendo enigmas en algún punto-, esos filósofos del futuro podrían ser llamados con ra­zón, acaso también sin razón, tentadores. Este nombre mismo es, en última instancia, sólo una tentativa y, si se quiere, una tentación.

¿Son, esos filósofos venideros, nuevos amigos de la «verdad»? Es bastante probable: pues todos los filóso­fos han amado hasta ahora sus verdades. Mas con toda seguridad no serán dogmáticos.

Más allá del bien y del mal,  pág. 67


La interpretación nietzscheana de la realidad: la voluntad de poder.

El Ser como devenir y su interpretación como perspectiva.

Para Nietzsche la realidad tiene un carácter móvil, dinámico, incesantemente cambiante; en una palabra, la realidad es perspectiva. Y en lo que se refiere a aquella expresión o modo de la realidad, que es la vida (en su sentido más lato), también esta realidad vital es devenir y perspectiva. Pero también la vida es "interpretadora", es decir: selecciona e interpreta el aspecto o perspectiva bajo la que se enfrenta y se relaciona con la realidad. Vivir es optar por una perspectiva o un juego de perspectivas.

Intentar llevar a cabo una comprensión fija, esencial y definitiva de la realidad es imposible; y no sólo ni tanto porque la realidad sea devenir, cuanto porque ni el más riguroso análisis científico, y pretendidamente objetivo, podría conseguirlo. La interpretación humana siempre estará limitada por una determinada perspectiva, nunca puede ser definitiva ni total.

El ser humano como pluralidad de instintos (perspectivas) en continua lucha entre sí.

Múltiple es la realidad del mundo en cuanto tal, y múltiple es el ser del ser humano porque éste posee una pluralidad de impulsos e instintos, cada uno con su perspectiva propia y en constante lucha entre sí.

Son estas distintas perspectivas las que nos muestran los distintos aspectos del ser. El error surge cuando, olvidando esta multiplicidad, lo que se nos muestra en una perspectiva se fija, o queda establecido como lo único determinante, con el menosprecio consiguiente de todas las demás perspectivas y de su inagotable afluencia cambiante.

Históricamente el ser humano ha ido fijando distintas perspectivas según sus necesidades, y es absurdo pretender recortar arbitrariamente esas múltiples necesidades.

El nuevo sentido de la "verdad" como lo favorable a la vida.

La falsedad o error de un juicio no es una objeción contra el mismo. La cuestión de fondo se plantea ahora con otro sentido: si un juicio favorece o no a la vida; si la conserva, si la hace más grande.

La "verdad", del ser verdadero, lo estable, o -con otras palabras- lo que hemos podido pescar con nuestros conceptos y categorías en el devenir del ser, esto es únicamente la consolidación de una perspectiva, apariencia que se ha impuesto a través de la costumbre pero no por ello deja de ser un "error". De ahí que Nietzsche afirme:

"La verdad es aquella clase de error sin la que una determinada especie de seres vivos no podrían vivir. El valor para la vida es lo que decide en última instancia"

Voluntad de Poder, III, pág. 492

La verdad pasa a ser conciencia de parcialidad de toda perspectiva.

La voluntad de poder como voluntad de apariencia.

La voluntad de poder justifica -como condición necesaria de la afirmación de la vida- el error, incluso la ilusión, y sobre todo con relación al conocimiento que el ser humano pueda tener acerca del mundo.

La voluntad de poder implica conocer la auténtica realidad del ser: el devenir, y sabe que la razón humana no podrá jamás abarcarlo, totalizarlo, ni simplificarlo con sus categorías.

La voluntad de poder como creación de nuevos valores.

Al haber redescubierto la pluralidad de sentidos que tiene el Ser la voluntad de poder se define como creación de nuevos valores. Se define así un devenir creativo de las fuerzas, un triunfo de la afirmación de la vida, de esta vida terrenal múltiple y en constante movimiento.

La voluntad de poder tiene por esencia la "afirmación": afirma la Tierra, la Vida total, en su aspecto constructivo y destructivo, es decir, en el mismo sentido en que era rechazado. Dicha afirmación nos desvela la "alegría" como único móvil principal de la filosofía: fortalecer la alegría hacia la vida:

"Vosotros, hombres superiores, aprended a reír..."

Así habló Zaratustra. Alianza, Madrid, 1975, pág. 194

La voluntad de poder como donación de sentido.

La voluntad de poder es ser conscientes y actuar en consecuencia desde el conocimiento de que somos nosotros quien damos sentido a la realidad desde nuestras distintas perspectivas: reconocimiento de ese poder creador, voluntad de llevarlo a cabo.

0 comentarios