Blogia
UN LUGAR PARA APRENDER FILOSOFÍA

OBJETIVO DE LA FILOSOFÍA

OBJETIVO DE LA  FILOSOFÍA

Nos volvemos filósofos el día que descubrimos nuestra ignorancia y decidimos salir de esta ignorancia por el camino de la razón. Habíamos vivido de las opiniones recibidas, de la tradición, llevado por las modas, inmersos en los prejuicios ...

Pero un buen día las creencias se vuelven extrañas, no tan evidentes. Y deseamos respuestas satisfactorias, buscamos la verdad, la certeza.

¿Qué causas nos han llevado a realizarnos esas preguntas?. Unas veces se trata se factores ambientales (convulsiones sociales, crisis de valores), el amor, la adolescencia, la muerte, el encuentro fortuito con alguna persona....

EL PRIMER PASO PARA HACERSE FILÓSOFO. Es reconocer la propia ignorancia, no aceptar las cosas sin más, sino porque son convincentes. Es deseo nuestro salir de esa ignorancia, no fingir por más tiempo, salir de la mentira, deseamos saber el porqué de las cosas.

ADIVINARÁS que la tarea no es fácil, pero advertimos un cierto progreso. Ya no pertenecemos a los que llevan una existencia acrítica, nos asombramos de los montajes existentes a nuestro alrededor, descubrimos cómo nos quieren vender la moto.

NUESTRA HERRAMIENTA para conquistar la lucidez es la razón, los argumentos convincentes, necesitamos meditar, ver con nuestros propios ojos. Estamos dispuestos al diálogo con quienes piensan de otro modo, debemos tener coraje a poner en tela de juicio hasta nuestras convicciones más arraigadas; enfrentarnos a un medio social muchas veces adverso, que considera locos o malvados a quienes se atreven a criticar las evidencias en que se funda la existencia colectiva.

LA PERSEVERANCIA en el amor a la sabiduría se ve premiada por una honda experiencia de libertad. Y es que la verdadera libertad, es inseparable al conocimiento de la verdad. Sólo quien abre los ojos y cobra clara conciencia de su situación, es libre de verdad.

LAS GRANDES CUESTIONES DE LA VIDA –TEMARIO­

1.- ¿Quiénes somos?.- Alma inmortal o pura mecánica. ¿Soy un alma encarcelada en un cuerpo? ¿Una máquina construida con materiales biológicos? ¿Si existe el alma es eterna e inmortal o se trata de una función cerebral como las demás?.

2.- ¿Es real lo que percibimos? ¿Existe algo de lo que no podemos dudar? ¿Cuántas veces hemos soñado cosas que creíamos reales? ¿Los sentidos son fiables?

3.- ¿A dónde vamos?. La certeza más angustiosa: la muerte. La muerte nos inquieta, nos obsesiona y nos atormenta. O bien nos aferramos a los postulados religiosos que ofrecen la esperanza en la existencia en el más allá; o bien se niega la vida de ultratumba y nos concentramos en el presente. ¿Es la angustia que nos produce la terrible certeza que algún día hemos de morir el ingrediente fundamental en el origen de las religiones?. Somos los únicos animales que entierran a sus muertos.

4.- ¿De dónde venimos? Para las religiones monoteístas, Dios es el origen de todo. En cambio, la ciencia nos lo explica desde la teoría del Big Bang. ¿cómo surgió el universo?

5.- ¿Qué hacemos?. La ética y la moral dependen de la libertad. Pero, ¿Somos libres o está escrito nuestro destino? ¿Cómo buscamos la felicidad? ¿Cuándo somos responsables de nuestros actos?

EXPLICACIÓN VIDEO-CLIP “LA LETRA E”

Este video-clip pretende ser una fábula que nos muestre o sugiera las diferentes actitudes que expresa la condición humana, ante la realidad.

 

Observamos al principio un helicóptero que lleva la letra E y la situará encima de un pedestal a modo de monumento.

 

La primera reacción que observamos es la de un Sr. que señalará la letra E y la mostrará a la persona que tiene a su lado, en la creencia que ve lo mismo que él, pero no sucede así y su respuesta es que no es la letra E sino la B.

 

Comienzan las primeras actitudes, en intentar convencer a esta persona que se equivoca:

-         Escribir la letra E para que la pueda ver mejor.

-         Gritar y deshacerse gritando E.

-         Pedir ayuda a otras personas que también ven la letra E.

-         Llamar al médico y sus ayudantes para ver que imposibilita que no vea la letra E. El médico actúa paralizando al ahora paciente, observando la lengua, tomando la temperatura escuchando el corazón y descubriendo un defecto visual que es solucionado con unas gafas.

-         La actitud de los allí presentes es de alabanzas hacia el médico. Por fin, se consigue que vea la letra E.

 

Aquí observamos las ganas que ponemos en seducir a los demás para que vean lo que nosotros creemos como realidad, y cuando lo conseguimos la felicidad que mostramos.

 

A continuación aparece un coche con el Rey acompañado del mayordomo, y observamos:

-         El Rey padece la misma enfermedad visual, mira al monumento y dice B en vez de E.

-         La actitud del mayordomo viene a ser repetir lo mismo que el Rey, es la actitud de aceptar las cosas sin discusión, conformismo y ceguera, pues no se digna ni a mirar el monumento.

-         La actitud del médico es digna de relevancia, puesto que no hace uso de sus ayudantes, mantiene cierta distancia con el rey y le hace toda una explicación ayudado del Sr. ya curado gracias a la gafas.

-         El rey por fin se pone las gafas y pronuncia la letra E, y provoca la satisfacción de todos los presentes, que llegan a cantar el Aleluya.

  

Pero el Rey pide al mayordomo que llame a la policía. La policía golpeara las cabezas de los presentes consiguiendo gracias a estos artilugios (p.e. publicidad) producir un cambio de realidad, y conseguir que todo el mundo vea la letra B, de modo que nos recuerda el balido de las ovejas.

Todo esto nos debe hacer pensar ¿Es éste nuestro mundo?. Existe facilidad de manipular nuestras conciencias, inexistencia de diálogo racional, crisis en el conversar, en la reflexión y en la crítica. Muchas ideas las defendemos a muerte, muchos prejuicios los defendemos a muerte sin ponerlos nunca en cuestión.

 

ACTIVIDAD: Piensa prejuicios existentes a tu alrededor.

Contesta al siguiente interrogante: ¿Para qué “pensar”?

ACTIVIDAD:¿Aceptarías a un hombre como niñero de un hijo-a tuyo?. ¿Qué razones expones a tu respuesta?

POSIBLES REFLEXIONES AL INTERROGANTE ¿PARA QUÉ “PENSAR”? 

-         El dolor de muelas puede ser terrible, pero no es el único que sufre el hombre; hay otros que ninguna anestesia aplaca, como la ignorancia y la duda. Sobre esos dolores interviene la filosofía, no para calmarlos, sino para afrontarlos. Y en ocasiones no es nada consoladora más bien desagradable, aunque sirve para dar libertad.

-         Nos preguntamos sobre nosotros mismos, el mundo en que vivimos, el futuro y las amenazas que nos acechan; desde sus interrogantes contribuye la filosofía a una comprensión mayor de nosotros mismos y del mundo. Y esto justifica esta disciplina.

-         A la filosofía le interesan preguntas conectadas con los problemas que hoy tenemos, como si son legítimos la clonación, investigar con embriones y ayudar a morir.

REFLEXIÓN: ¿QUÉ TE  ATEMORIZA?

La siguiente escena ha sido repetida, con pocas variantes, en muchos lugares y épocas:Un niño está jugando tranquilamente con su tren de madera. En voz baja, canta aquello de “viajeros al tren”, mete a sus muñecos en los vagones, y empieza a hacer ruido de locomotora: “chu qu chu qu chu, chu qu chuqu chu...”...De repente, su padre le pega un bofetón. El niño no sabe lo que ha ocurrido: no puede saber que su padre está enfadado porque no le han ascendido en el trabajo y lo ha pagado con él. Por eso se le escapa una mirada que al padre se le antoja de rebelión. En realidad el niño está, sobre todo, sorprendido. Sabe que no ha molestado a nadie, que el ruido que hacía mientras jugaba no merecía violencia física. Pero su padre le castiga: tendrá que quedarse todo la noche en la habitación... sólo, a oscuras... y en silencio...Porque su padre le ha advertido: “Si haces el más mínimo ruido vendrá el hombre del saco”.El hombre del saco que viene a buscar al niño y se lo lleva a un lugar horrible. El sacamantecas, que lo ceba para luego matarlo y extraer su grasa. El payaso de la sonrisa torcida, que aprovecha sus trastadas para conducirlos por los senderos del mal. El vendedor de droga, que unta las calcamonías con LSD para que se hagan adictos. El traficante de órganos, que busca infantes escapados del hogar para extraer sus riñones...
La infancia ha sido siempre un tiempo de miedos. El territorio de los niños es un lugar sitiado: además de los temores innatos, el crío recibe todos aquellos que los mayores queremos trasmitirle. A veces, los miedos que introducimos en los niños son aquellos que nosotros mismos tenemos: el miedo a la muerte, a las enfermedades, a las personas diferentes...
Otras veces, contaminamos temores a los niños para poner en práctica una técnica eficaz pero dañina: crear seres monstruosos que les den miedo. Estos seres representan para el chaval amenazas indefinidas, y los padres las utilizan para transmitir normas sin necesidad de justificarlas. Cuando no podemos explicar a un niño por qué no puede hacer una cosa, inventamos un coco malo que le atemorice si lo intenta.
Asustar es la técnica más socorrida para aquellos momentos en que andamos escasos de argumentos. Han sido muchas las personas que han sido introducidas en la cultura del miedo por culpa de esta táctica. Les han hablado de hombres del saco, de animales de rapiña y del sacauntos. Y cuando han sido mayores, han seguido teniendo miedo. Han sustituido los monstruos infantiles por otros......Y han seguido teniendo miedo.

 REFLEXIÓN: ¿QUÉ TEMAS SON PARA TÍ TABÚES?

“Nunca podré olvidar aquella noche en que estábamos cenando y mi padre sufrió un espasmo repentino. Su mano cayó dentro del humeante plato de queso revuelto con huevo. Mi padre perdió entonces el conocimiento y todos permanecimos sentados, esperando que el mayordomo le acomodase de nuevo en su silla, le secara cuidadosamente la mano y le sirviera un nuevo plato......Al cabo de un rato, mi padre recuperó el conocimiento, y levantando los ojos nos miró desconcertado. Entonces reanudamos la conversación en el mismo punto en que la habíamos interrumpido. Cuando finalmente se dispuso a coger el cubierto de plata, se detuvo y miró fijamente la mano escaldada, sin comprender lo que había ocurrido”.La extraña escena me pareció un ejemplo muy didáctico de uno de los fenómenos más inquietantes que se producen en la educación de las personas: la creación de tabúes. La familia, además de trasmitirnos valores y enseñarnos conductas, nos dice qué es lo que podemos ver y qué es lo que no. Asimismo, nos enseña en qué cuestiones podemos fijarnos y sirven como posibles temas de conversación y cuáles es mejor no tocar. Es decir: la familia crea tabúes.

POSIBLES CUESTIONES  

1)      ¿Es posible enseñar a filosofar, a principios del s. XXI, cuando todo el mundo parece que no quiere más que soluciones inmediatas y prefabricadas, cuando las preguntas que se aventuran hacia lo insoluble resultan incómodas?

2)      ¿Puede la educación prescindir de la inquietud?

3)      ¿Cuándo comprendiste la diferencia entre aprender o repetir pensamientos ajenos y tener un pensamiento verdaderamente propio?

4)      ¿Pueden nacer preguntas de la pura ignorancia?

5)      ¿Quiénes son adversarios de la razón?

 ACLARACIONES

·        Al ejercicio de buscar y sopesar argumentos antes de aceptar como bueno lo que creo saber es a lo que en términos generales se le suele llamar utilizar la razón.

·        La razón no es algo que me cuentan los demás, ni el fruto de mis estudios o de mi experiencia, sino un procedimiento intelectual crítico que utilizo para organizar las noticias que recibo, los estudios que realizo o las experiencias que tengo, aceptando unas cosas y descartando otras.

·        La razón nunca es exclusivamente mi razón, es universal, todos los hombres la poseen y puede servir de árbitro para zanjar muchas disputas entre los hombres.

·        La filosofía busca la verdad por medio del examen racional de nuestros conocimientos y consiste en intentar aproximarnos más a lo real. Se cuestiona de vez en cuando nuestras creencias, y trata de sustituirlas por ideas argumentativamente sostenidas.

·        El comienzo de la filosofía es el asombro, la capacidad de maravillarnos ante lo que todos a nuestro alrededor consideran obvio y seguro.

·        Razonar no se aprende en soledad sino que se inventa al comunicarse y confrontarse, en la conversación. Por eso el hábito filosófico de razonar nace en Grecia junto con las instituciones políticas de la democracia.

·        La disposición a filosofar consiste en decidirse a tratar a los demás como si fueran también filósofos: ofreciéndoles razones, escuchando las suyas y construyendo la verdad. Las opiniones de cada cual no son fortalezas o castillos donde encerrarse como forma de autoafirmación personal: tener una opinión no es tener una propiedad que nadie tiene derecho a arrebatar. No todas las opiniones son igualmente válidas: valen más las que tiene más argumentos a su favor y las que mejor resisten la prueba de fuego del debate con las objeciones que se les plantean.

Origen de la filosofía. La sociedad griega primitiva era rural y aristocrática: dominaba una nobleza de terratenientes que tenía todo el poder económico y político. Los pobres descontentos buscaron tierra libres para cultivar, y lo harán hacia las fértiles tierra de Asia Menor y del sur de Italia. La aventura colonizadora se dirige hacia la jonia, donde surgen ciudades prósperas con una brillante civilización: Mileto, Éfeso, Samos y otras muchas. En Mileto se funda casi un imperio marítimo orientado hacia el mar Negro. En estas ciudades confluyen: prosperidad económica, desarrollo artesanal y comercio marítimo floreciente; formas políticas más flexibles y tolerantes; ruptura con el pasado y apertura a otras civilizaciones que permiten relativizar las propias tradiciones. En Mileto todo se comenta y se discute. En un ambiente así surge la filosofía.

SON INCONVENIENTES PARA FILOSOFAR :

-         La estrategia del miedo (recordemos el arma política de los secuestros a los extranjeros en IRAK –mediante la decapitación filmada- o los de ETA, todo el terrorismo en si), el no poseer coraje

-         La inseguridad

-         El fanatismo, ser excesivamente pasional, fundamentalista o integrista.

-         La estupidez

-         Los prejuicios y condicionamientos

-         La ignorancia

-         Complejos

-         Timidez

-         Poseer estereotipos

-         Montajes, mentiras y falsedades

-         No ser serios y rigurosos. Quedarse en opiniones infundadas.

-         No promocionar la diversidad cultural. Actitud etnocéntrica.

-         La falta de atención

-         La censura

-         El no enterarnos de las cosas

-         La ingenuidad

-         La tontería

-         Los tópicos

-         La inexistencia de debates

-         Las costumbres (que asco por ejemplo el escupitajo)

-         Carecer de curiosidad, admiración, asombro ante las cosas.

-          Carecer de una actitud crítica, de apertura, humildad y respeto.....

0 comentarios