
No todos los estudiantes tienen la suerte de aprender la estrategias necesarias para estudiar. Éstas son algunas de las claves que señalan los expertos para el triunfo escolar: - Lugar de estudio. El lugar de estudio debe ser silencioso, luminoso, ventilado y tener una temperatura de 20º. La mesa de trabajo (amplia y con pocos motivos de distracción) ha de ser siempre la misma y utilizarse únicamente para esta función, de tal forma que el joven la asocie al trabajo. La silla debe tener la espalda recta y ser cómoda, pero no tanto como para que entre el sueño. Es importante prepararse de antemano los libros y objetos que se van a emplear para evitar distracciones con visitas inútiles. - Horario. El joven debe ponerse un horario diario de estudio. Debe ser un horario realista de acuerdo a las capacidades de cada uno. 'Más vale cumplirlo y tener la satisfacción de haberlo hecho que planificarse ocho horas diarias y fracasar', asegura la psicóloga Carmen Serrat, quien recuerda que los atracones no son buenos y que es mejor una constancia en el estudio para adquirir el hábito. - Organizarse el trabajo. Los escolares deben organizarse las tareas que tienen diariamente que hacer y planificar cuánto tiempo van a dedicarlas. Es bueno empezar por las tareas más arduas cuando todavía se está fresco, para pasar a las materias que son más gratificantes o requieren menos esfuerzo y concentración. Es bueno intercarlar tareas arduas con pequeños incentivos (hacer una pequeña pausa para desconectar, tomarse un café...) para aumentar la motivación. - Leer, subrayar, hacer esquemas y memorizar. Para afrontar el estudio, lo mejor es hacer un primer acercamiento a la materia de forma activa: echar un vistazo al índice preguntándose cosas como ¿qué me van a contar en este capítulo?, ¿cómo está estructurado este tema? Luego, volvérselo a leer de forma más pausada, subrayando las ideas fundamentales del texto. Y, finalmente, hacer esquemas, que son los que hay que memorizar.
0 comentarios