Blogia
UN LUGAR PARA APRENDER FILOSOFÍA

SOCIOLOGIA

TOLERANCIA CERO AL INSULTO

22 octubre, 2010 - 14:19 - Juan Cruz

El sentido del insulto

El insulto del alcalde de Valladolid a Leire Pajín no es tan solo un exabrupto; es la consecuencia de una costumbre que ya se ha instalado en la vida española: en los medios, en los blogs, en la política, en la conversación cotidiana. En las discusiones televisadas, en las intervenciones públicas. El insulto es, lo hemos dicho alguna vez aquí, una manera de chantaje que ahora prolifera animado, además, por el anonimato. Emitido seguramente por gente de mucha valía profesional que se olvida de los modos educados de la conversación en cuanto se coloca el parapeto de sus máscaras, personas inteligentes que consideran que pueden olvidar su inteligencia detrás de las babas anónimas del insulto. Lo que ha hecho el alcalde de Valladolid al menos tiene el valor de declarar su estupidez desde su nombre propio. Pero no es atenuante, es pernicioso también, genera un desagrado social que no se puede ocultar, que es preciso denunciar porque no es aislado, ya es el síntoma de una (mala) costumbre que todos tenemos la obligación civil de denunciar. Tolerancia cero frente al insulto y frente a la burla. Tolerancia cero.

FUENTE

El 'abuelo' de Atapuerca era asistido por su comunidad y usaba bastón

http://www.rtve.es/noticias/20101019/abuelo-atapuerca-era-asistido-su-comunidad-usaba-baston/363151.shtml

REFLEXIÓN: RESPONSABILIDAD DEL HAMBRE EN EL MUNDO

Entrevista Fao (Asunto del dia en R5)

WEBQUEST RELACIONADO CON EL TEMA: BULLYNG

TRABAJO DE SOCIOLOGÍA

http://www.xtec.net/~cescude/Z9WQ02%20Presentacio.htm

VICENTE FERRER PROPUESTO PARA EL -PREMIO NOBEL DE LA PAZ-

PODCAST DE RTVE

Entrevista a Anna Ferrer (Puntos de Vista)

Alberto Martínez Arias entrevista en esta ocasión a Anna Ferrer. Es la viuda de Vicente Ferrer y presidenta de la Fundación que recuerda su nombre y que trabaja en las zonas más desfavorecidas de la India construyendo casas para los más necesitados. Anna habla desde Anatapur, Andhra Pradesh (India) sobre el trabajo del que fue su marido, ex misionero jesuíta, el cómo se ha presentado una candidatura para que reciban el Premio Nobel de la Paz y cómo continúan trabajando sin pausa desde la muerte de Vicente el pasado

La lucha contra la mutilación femenina (En Un Mundo Feliz)

ESCUCHAR EN RTVE: La lucha contra la mutilación femenina (En Un Mundo Feliz)

El sábado 6 de febrero se celebra el Día mundial contra la mutilación femenina. Cada día 6.000 niñas son sometidas a esta salvaje práctica que las marca de por vida tanto a nivel psicológico como físico con relaciones sexuales dolorosas y partos de alto riesgo. Analizamos las erróneas creencias y ritos que sustentan esta terrible violación de los derechos de las mujeres. La mutilación se lleva a cabo sin garantías sanitarias, atando a las niñas y en ocasiones utlizando cuchillas oxidadas pero también analizamos las posibles soluciones para erradicar esta lacra. Sobre ello hablamos con Claudia Moreno, portavoz de World Vision y Sergio Carmona, presidente de Mundo Cooperante. También repasamos los peligros de los cementerios nucleares con Joaquín Araujo y disfrutamos de la música de Pablo Moro (05/02/10).

ARTÍCULO REFLEXIÓN IGNACIO RAMONET: APRENDER DE HAITI

ARTICULO EN LE MONDE DIPLOMATIQUE

Por muy "natural" que parezca, ninguna catástrofe es natural. Un seísmo de intensidad idéntica causa más víctimas en un país empobrecido que en otro rico e industrializado. Ejemplo: el terremoto de Haití, de magnitud 7,0 en la escala de Richter, ha ocasionado más de cien mil muertos, mientras que el de Honshu (Japón), de idéntica fuerza (7,1), acaecido hace seis meses, apenas provocó un muerto y un herido.
"Los países más pobres y los que tienen problemas de gobernabilidad están más expuestos a riesgos que los otros", confirma un reciente informe de la ONU (1). En una misma ciudad, el impacto humano de una calamidad puede ser muy distinto según las características de los barrios. En Puerto Príncipe, el seísmo se ensañó con las desvencijadas barriadas populares del centro. En cambio, los distritos privilegiados de la burguesía mulata comerciante apenas padecieron estragos.
Tampoco son iguales los pobres ante la adversidad. La Federación Internacional de la Cruz Roja sostiene que, en caso de desastre, "las mujeres, los discapacitados, los ancianos y las minorías étnicas o religiosas, víctimas habituales de la discriminación, son más castigados que los demás" (2).

Por otra parte, aunque un país no sea rico, si se dota de una política eficaz de prevención de catástrofes puede salvar muchas vidas. En agosto de 2008, el ciclón Gustav , el más violento de los últimos cincuenta años, azotó el Caribe con vientos de 340 kilómetros por hora. En Haití mató a 66 personas. Sin embargo, en Cuba no causó ninguna víctima mortal...
¿Es Haití un país pobre? En verdad, no hay países pobres; sólo existen "países empobrecidos". No es lo mismo. En el último tercio del siglo XVIII, Haití era la Perla de las Antillas y producía el 60% del café y el 75% del azúcar que se consumía en Europa. Pero, de su gran riqueza sólo se beneficiaban unos 50.000 colonos blancos, y no los 500.000 esclavos negros que la producían.
Invocando los nobles ideales de la Revolución Francesa, esos esclavos se sublevaron en 1791 al mando de Toussaint Louverture, el Espartaco negro . La guerra duró trece años. Napoleón envíó una expedición de 43.000 veteranos. Triunfaron los insurrectos. Fue la primera guerra racial anticolonial y la única rebelión de esclavos que desembocó en un Estado soberano.
El 1 de enero de 1804, se proclamó la independencia. Sonó como un aldabonazo en el continente americano. Los esclavos negros demostraban que, por su propia lucha, sin la ayuda de nadie, podían conquistar la libertad. Afro-América emergía en la escena política internacional.
Pero el "mal ejemplo" de Haití -así lo calificó el Presidente de Estados Unidos, Thomas Jefferson- aterrorizó a las potencias que seguían practicando la esclavitud. No se le perdonó. Y nadie reconoció, ni ayudó a la nueva república negra, pesadilla del colonialismo blanco. Aún hoy, el viejo terror no ha desaparecido. Pat Robertson, telepredicador estadounidense, ¿no acaba acaso de afirmar: "Miles de hatianos han muerto en el seísmo porque los esclavos de Haití hicieron un pacto con el diablo para obtener su libertad" (3)?
El nuevo Estado independiente fue boicoteado durante decenios con la idea de "recluir la peste" en ese país. Haití cayó en guerras civiles que arrasaron su territorio. Se perdió la necesaria etapa de construcción de un Estado-nación. Institucionalmente, a pesar de la gran calidad de sus numerosos intelectuales, el país quedó estancado.
Después vino el tiempo de la ocupación por Estados Unidos que duró de 1915 a 1934. Y de la guerra de resistencia. El héroe de la rebelión, Charlemagne Péralte, fue crucificado por los marines , clavado en la puerta de una iglesia... Washington acabó por ceder Haití a nuevos dictadores, entre ellos: Papa Doc Duvalier, uno de los más despóticos.
En los años 1970, aún gozaba Haití de soberanía alimentaria, sus agricultores producían el 90% de los alimentos que consumía la población. Pero el Plan Reagan-Bush, impuesto por Washington, obligó a suprimir los aranceles sobre la importación de arroz, producto básico del cultivo local. El arroz estadounidense, más barato porque estaba subvencionado, inundó el mercado local y arruinó a miles de campesinos que emigraron en masa a la capital, donde el seísmo los ha atrapado...
La única experiencia de gobierno realmente democrático, fue la de Jean-Bertrand Aristide, dos veces Presidente (1994-1996 y 2001-2004). Pero sus propios errores y la presión de Washington lo empujaron al exilio. Desde entonces, de hecho, Haití se halla bajo tutela de la ONU y de un conglomerado de ONGs internacionales. El Gobierno de René Préval ha sido sistemáticamente privado de medios de acción. Por eso resulta absurdo reprocharle su inoperancia ante los efectos del seísmo. Hace tiempo que el sector público fue desmantelado y sus principales actividades transferidas, si eran rentables, al sector privado, o a las ONGs cuando no lo eran. Antes de convertirse en el Ground Zero del planeta, Haití ya era el primer caso de "colonialismo humanitario". La tragedia reforzará la dependencia. Y por consiguiente las resistencias. El "capitalismo de choque", descrito por Naomi Klein, hallará una nueva ocasión de reclamar -en nombre de la eficacia- la privatización integral de todas las actividades económicas y comerciales ligadas a la reconstrucción.
Estados Unidos está en primera línea, con sus Fuerzas Armadas desplegadas en una ofensiva humanitaria de gran envergadura. Resultado sin duda de un generoso deseo de socorrer. Pero también de indiscutibles intereses geopolíticos. Washington prefiere invadir Haití de ayuda que ver invadidas sus costas por decenas de miles de boat people haitianos. En el fondo, se trata de la misma vieja obsesión: "recluir la peste"...




Notas:
(1) Riesgo y pobreza en un clima cambiante. Invertir hoy para un mañana más seguro , Naciones Unidas, Nueva York, mayo de 2009.
(2) Informe Mundial sobre los desastres 2009 , Cruz Roja Internacional, Ginebra, julio de 2009.
(3) Christian Broadcasting Network, 14 de enero de 2010.

ENLACE REFLEXIÓN: AUSCHWITZ

http://en.auschwitz.org.pl/m/

El mundo no puede construir un futuro sin recordar el pasado terrible| Imprimir |
Contribución de PS   
Miércoles, 27 de enero 2010
Conference of the ministers of education. Photo. Jarek Mensfelt"La memoria, la conciencia y la educación" fueron las palabras clave de una conferencia de ministros de educación organizado por el Ministerio polaco de Educación Nacional en Oswiecim en el 65 º aniversario de la liberación de Auschwitz. Más de 30 invitados, entre ellos el ministro de Educación polaco Katarzyna Hall, Ministro de Educación y Ciencia de la Federación de Rusia Andrei Fursenko, y el Ministro de Educación de Israel, Gideon Saar reunieron en el Centro para el Diálogo y la Oración.

Minister of Education Katarzyna Hall deorates Krystyna Oleksy with the Medal of the Commission of National Education. Photo. Paweł Sawicki"Espero que la reunión de ministros hará posible el desarrollo de los principios que ayudará a salvaguardar la memoria y hacer que los jóvenes más familiarizados con el tema del Holocausto. También es un esfuerzo para cumplir con una obligación para con los ex prisioneros que hizo un llamamiento a nosotros nunca a olvidar la tragedia que ocurrió en los campos de concentración de Auschwitz, dijo la directora del museo Krystyna Oleksy, que es también el director del Centro Internacional para la Educación sobre Auschwitz y el Holocausto. Ella fue honrada con la Medalla de la Comisión de Educación Nacional, concedido por el Ministerio de Educación Nacional de la República de Polonia.

La reunión de los ministros de educación puede llevar a un lugar importante para los temas relacionados con la historia de Auschwitz y la historia del Holocausto en los programas escolares en muchos países. Esta es una cuestión de voluntad política por encima de todo. Por otra parte, los ministerios de educación con frecuencia apoyo a las instituciones involucradas en la promoción del conocimiento sobre la historia del Holocausto.

Al final de la conferencia, los ministros aprobaron un mensaje para ser leído durante la ceremonia principal en la II Auschwitz-Birkenau.

Un Mensaje de los Ministros de Educación en el campo de Auschwitz-Birkenau Memorial: Aprender a Recordar

Si hay un lugar en el mundo que debe despertar nuestras conciencias, ese lugar es Auschwitz-Birkenau, el espacio preservado de la concentración de la antigua Alemania nazi y los campos de exterminio. A pesar del paso de los años, se habla profundamente a cada una mente sensible.

Hoy en día, sabemos cuán frágil es nuestro mundo. Sesenta y cinco años después de la liberación de Auschwitz, el delito de genocidio sigue comprometida en varios lugares alrededor del mundo, como si la humanidad no había aprendido nada de las lecciones trágicas de la Segunda Guerra Mundial. Por esta razón, los jóvenes deben tener una oportunidad dentro del sistema educativo para el contacto directo con este lugar en el que la historia ha dejado su huella terrible.

El mundo no puede construir un futuro sin recordar el terrible pasado.

Conocimiento sobre el Holocausto y la Enseñanza de la memoria, incluyendo los recuerdos difícil y dolorosa, por tanto, necesario en el proceso educativo no sólo para recordar al mundo la tragedia de las víctimas de Auschwitz-Birkenau, sino también para la memoria para impulsar la generación más joven , en particular, a asumir la responsabilidad en negrita para el destino del mundo.

REDES: Por qué más es menos: la tiranía de la abundancia

http://www.redesparalaciencia.com/2118/redes/2010/redes-52-por-que-mas-es-menos

¿Somos más libres por tener más donde elegir… o más bien nos ahogamos en el océano de posibilidades que tenemos a nuestro alcance? El psicólogo Barry Schwartz nos da en Redes algunos consejos para no sucumbir a la perpetua insatisfacción que nos persigue en la sociedad moderna marcada por la abundancia.

 

REFLEXIONES A LA PELÍCULA: LA CINTA BLANCA

FUENTES INTERESANTES:

http://dickyturpin.blogspot.com/2010/01/una-historia-de-ninos-alemana.html

http://blogs.publico.es/apuntesperipateticos/60/cinta-blanca-rubor-mortal/#comments

Los insultos verbales más terribles que he oído dirigidos a una mujer, ¡por un médico que además abusa de su hija!; el sometimiento de un niño, acusado de masturbarse por su padre, pastor protestante, que le somete en consecuencia a castigos abyectos (cinta blanca en el pelo, manos atadas en la cama, azotes en el culo delante del resto de la familia); una pareja de chicos que tiran a uno más pequeño a un río porque maneja mejor que ellos su flauta rústica; un ambiente tétrico por el que corren fatales presentimientos, con el odio y el rencor dispuestos a hacer estragos en cualquier momento…: Michael Haneke ha creado en La cinta blanca una terrorífica evocación de la Alemania previa a la Gran Guerra, aun más terrorífica, si cabe, por estar rodada en intransigente blanco y negro. No es sorprendente que la película esté triunfando: demuestra magistralmente que los seres humanos humillados buscarán siempre y como sea la venganza.
Salimos del cine, es verdad, sin saber quién o quiénes son los directamente responsables de tanto desmán o atropello como acabamos de presenciar, porque casi todos ellos –el joven maestro es una excepción– son víctimas del sistema y brutales en potencia. Lo que sí sabemos, porque Haneke lo subraya al final, es que la conflagración que se aproxima tiene mucho que ver con el resentimiento de un pueblo síquicamente esclavo, como estos personajes, de los sentimientos de miedo, vergüenza y culpabilidad inculcados en la infancia. No podré olvidar al pastor (Burghart Klaussner). Me ha helado el alma. Por favor, no se pierdan esta película.

ESTUDIO ARGUMENTATIVO DEL SIGUIENTE TEXTO

La construcción social de la soledad
MANUEL CRUZ 
EL PAÍS  -  Opinión - 31-01-2010

Ser adulto es estar solo", declaraba Rousseau. He aquí una de esas afirmaciones rotundas, tajantes, concluyentes, que abruman al lector con su exceso de verdad, y que, tal vez precisamente por ello, requieren alguna pequeña precisión que ilumine acerca de su correcto significado.

Empecemos para este objeto por una pregunta: ¿acaso es la soledad una condición que nos constituya o, por el contrario, es una circunstancia que nos acontece ocasionalmente y con la que unos se debaten y otros se complacen?

Según como se plantee el asunto, no faltan argumentos para sostener tanto que es imposible estar solo como lo contrario, que es imposible no estarlo. A favor de lo primero se hallaría la constatación de nuestra naturaleza insoslayablemente social, comunitaria, colectiva. Por recordar el trazo más conocido (y reiterado): nuestra dimensión de seres racionales viene -como han señalado tantos pensadores, desde Aristóteles a Tugendhat- ligada de forma indisoluble al lenguaje, y el lenguaje es siempre, por definición, lenguaje de la tribu.

Reforzando este registro con un argumento de diferente orden, se podría observar también que la evolución de las sociedades contemporáneas ha ido más bien en la dirección contraria al del aislamiento de los individuos. En esa línea se podrían aportar datos heterogéneos pero concurrentes en su significado: por primera vez en la historia de la humanidad viven más personas en las ciudades (o sea, juntas) que en el campo, el desarrollo tecnológico de los medios de comunicación permite que hoy en día los individuos, por más aislados que puedan estar físicamente, se mantengan conectados tanto con la sociedad en general como con las personas que desee en particular, etcétera.

Por supuesto que a quienes sostienen que es imposible no estar solo tampoco parece faltarles argumentos. Quizá el más llamativo es el que hace referencia al carácter radicalmente solitario de determinadas experiencias. Pienso, como el lector habrá adivinado de inmediato, en la muerte, presentada en el pasado por buen número de filósofos (con Heidegger a la cabeza) como la prueba más incontestable de que la soledad es el punto de partida para pensar adecuada y correctamente la naturaleza profunda de los seres humanos.

Pero quizá no sea la mejor estrategia argumentativa andar contraponiendo circunstancias o situaciones que parecen avalar una posición u otra. A fin de cuentas, nuestra naturaleza social, colectiva, comunitaria no niega el que podamos estar solos. Más aún, probablemente es esa naturaleza la que explica mejor la forma, dolorosa, en la que se puede llegar a vivir lasoledad. Es porque estamos íntimamente entrelazados con los otros por lo que se nos puede llegar a hacer insoportable su ausencia.

Tal vez sea éste el cabo del que valga la pena tirar para intentar deshacer la pequeña madeja esbozada. En efecto, vista desde esta última perspectiva, cabría definir la soledad como la vivencia de que no importamos a aquellos que nos importan. La persona que le cuenta a otra su sentimiento de soledad no está incurriendo en una grosera contradicción (¿cómo va a estar solo alguien que tiene ante quien lamentarse de su soledad?), porque el supuesto de fondo es esa dimensión cualitativa, selectiva, de la soledad. Que incluso admitiría una vuelta de tuerca más: nos sentimos solos cuando no importamos de la manera que querríamos importar a aquellos que nos importan.

El adolescente perdidamente enamorado de su compañera de pupitre no obtiene el menor consuelo porque ésta le diga que siente un profundo afecto por él, o que lo considera su mejor amigo, y tiende a experimentar un sentimiento de abismal soledad por no ser correspondido.

Por descontado que la noción de importar dista de estar clara o de resultar inequívoca, por lo que habría que ser muy cuidadoso antes de deslizar afirmaciones que parecieran relativizar ese vínculo que mantenemos con los otros.

Los otros pueden importarnos de muy diversas maneras, y resultaría de todo punto improcedente poner en el mismo plano -o atribuir el mismo rango- la soledad amarga del anciano que ha sobrevivido a todas las personas importantes para él, que la del adolescente recién citado.

Pero, apuntado el matiz, valdrá la pena señalar el corolario que se desprende de todo lo dicho. Y es que hay importancias que nos vienen dadas (en muchos sentidos), en tanto que otras dependen por completo de nosotros. Una madre o un padre no deciden que sus hijos son importantes para ellos (si se lo plantearan en tales términos probablemente diríamos que son padres desnaturalizados), mientras que en el caso de relaciones de un tipo distinto lo propio es afirmar que implican de manera necesaria un alto grado de construcción.

No es solamente que uno elija, pongamos por caso, a sus amigos, sino que la relación misma de amistad, como suele decirse, se cultiva, esto es, reclama atención, cuidado e incluso mimo. Algo parecido cabría afirmar de la relación amorosa. A quien encadena en una proporción desmesurada desengaños en este terreno las personas allegadas le suelen reprender por los desafortunados criterios de selección de sus parejas.

Pero la tesis de que existen ámbitos en los que depende en un alto grado del propio sujeto quién importa y quién no presenta una contrapartida inevitable, que demasiado a menudo se deja de lado: hay una cuota ineludible de soledad, consustancial al hecho mismo de vivir con otros.

La adolescente del ejemplo anterior, a la que podemos suponer atenta, dulce y cariñosa con su amigo enamorado, le inflige, bien a su pesar, una cuota de dolor. No hay modo de sortear esa realidad: de la misma manera que todos conocemos la experiencia de estar solos, así también con considerable frecuencia no nos importan de la manera que ellas quisieran personas para las que nosotros podemos ser extremadamente importantes.

No queda más opción que el aprendizaje de la soledad, que el esforzado trabajo interior de no identificar soledad con abandono, de aceptar que la compañía de los demás se dice de muchas maneras. A fin de cuentas, por cambiar de registro (y recuperar de paso un argumento del principio), nadie está más solo que el que escribe y nadie, al mismo tiempo, puede esperar mayor compañía que la que proporcionan los textos.

 

DOCUMENTAL RECOMENDADO: NOCHE Y NIEBLA


 

Aurora DVD tiene el honor de iniciar la colección Essential Cinema con el lanzamiento de la Noche y Niebla. De Alain Resnais (Hiroshima, mon amour), Uno de los documentales más importantes de la historia del cine mundial. Celebrada en 1955, como una invitación al director de la Comisión de la Historia de la Segunda Guerra Mundial, la película estaba destinada a conmemorar el segundo aniversario de la liberación de los campos de concentración.

Pero el impacto de las imágenes Noche y Niebla, Que aún persiguen la humanidad, y el texto del escritor Jean Cayrol, un ex prisionero del campamento Orianemburgo, suplantado su intención de memoria de los desaparecidos y se convirtió en alerta de un "dispositivo" contra el nazismo y todas las formas exterminio.

La fusión de imágenes de color de los campos abandonados y los archivos de película, Alain Resnais nos da, de acuerdo a François Truffaut, "una lección de historia, sin duda cruel, pero merecido".

PELICULA RECOMENDADA: The White Ribbon [Das Weisse Band - Deutsche Eine Kindergeschichte]

 

El Lazo Blanco se encuentra en una escuela situada en un pequeño pueblo alemán, en vísperas de la Gran Guerra en 1913, y muestra las gráficas de una serie de accidentes e incidentes inexplicables que conducen a la recriminación y la tragedia brutal. Bellamente filmada en blanco y negro, la película está ocupado y complejo.
Cuando se usa para tratar la violencia y llevarlo a otras cuestiones más, el director quiere hablar con la astucia de un psicólogo cómo todo esto afecta a la rutina que la educación espacial y la medida en que todo esto junto con el fascismo .
Ganador de la Palma de Oro en Cannes 2009.

Supervivientes del Holocausto (Reportaje Emisoras-Zaragoza)

José Egea tiene 87 años. Este republicano llegó al campo de extermínio de Mauthausen en 1940, allí paso cinco largos inviernos. Como él, más de mil aragoneses fueron deportados a los campos de concentración nazis. Setecientos murieron. El pasado 28 de Enero, fueron homenajeados por la Cortes de Aragón, y el próximo mes de Mayo José viajará junto a otros supervivientes y un grupo de estudiantes como cada año a este campo. (01/02/10)

Supervivientes del Holocausto (Reportaje Emisoras-Zaragoza)

ARTÍCULOS REFLEXIÓN: HAITI

Todos lloran por Haití, pero ni siquiera la Naturaleza puede substituir a la Historia

http://www.revoltaglobal.cat/article2644.html

Haití no es un Estado fallido: breve historia de un estado explotado y devastado


http://www.rebelion.org/noticia.php?id=98776

Todos lloran por Haití, pero ni siquiera la Naturaleza puede substituir a la Historia

gener 14, 2010

El mundo entero se conmocionaba ayer ante los efectos del terremoto que asolaba y desolaba la capital de Haití. Se hablaba de “cien mil muertos en el país más pobre de América” y de que “el seísmo arrasó [Puerto Príncipe] como una bomba atómica”, y los titulares y las aterradoras descripciones de la situación iban acompañados de fotografías mostrando a personas enterradas vivas u otras enterradas y punto, de la sangre, el terror y la desesperación.

Todos hablan de Haití. Y cuando lo nombran no dejan de enfatizar que es uno de los países más pobres, corruptos y desgraciados del mundo: Hablan del marrón desolador de sus montañas desnudas fruto de las deforestaciones masivas, de la inestabilidad política que ha convertido al país en un estado fallido, de sus pasados dictadores, de la debilidad de sus instituciones, de su alto índice de pobreza, de la generalización del narcotráfico, de las bandas criminales y de su brutalidad, y, sobre todo, del eterno retorno de los desastres naturales. Y, aunque no siempre es nombrada, la mano irresponsable de los propios haitianos y de su clase política se intuye entre líneas.

Todos lloran por Haití. Y se movilizan. España envía aviones a la zona y coordina la ayuda de la UE. Obama promete “apoyo total” y “no descarta enviar soldados Estadounidenses. El secretario general de la ONU pide “la generosidad mundial para superar la catástrofe”. Y de esta manera, se inicia un carnaval de compasión, una olimpiada de la solidaridad, de la empatía, del famoso slogan clintoniano “siento vuestro dolor”. Los políticos regalan sus condolencias en público con rostros desencajados y lx ciudadanxs encontramos una causa más que justa para redimir nuestra culpa.

¿Dónde estaban las lágrimas y los pésames, me pregunto, durante las intervenciones occidentales a lo largo de todo siglo el XX para quitar y poner gobiernos en el país? ¿Dónde estaban durante el apoyo de EEUU a los apoyos de dictadores sangrientos en el país con la excusa de contrarrestar a la Cuba comunista? ¿Y cuando Washington expulsó a Aristide tras su giro a la izquierda? ¿Dónde estaban las lágrimas por siglos de explotación y expolio colonial y neoimperialista de sus recursos naturales, por el progresivo empobrecimiento de los haitianos, por la continua intervención política y económica extranjera, por las deforestaciones masivas para ampliar los monocultivos de exportación de caña de azúcar dejando así la producción agraria a merced del libremente injusto mercado y erradicando la capacidad del país de producir alimentos para sus habitantes? ¿Dónde ha estado todo el mundo durante la lenta y agonizante sangría del país por parte de potencias extranjeras durante siglos?

No estaban. No hablaban. No lloraban. No sentían el dolor de Haití, y todos aquellos que miraban entonces hacia otro lado o que conspiraban desde los centros del Poder, protagonizan ahora titulares y lideran misiones humanitarias para ayudar a salvar al país de los crueles caprichos de La Madre Naturaleza. Y es que es mucho más cómodo empatizar con la desolación cuando ésta es fruto de “extraños” designios naturales, más parecidos a la arbitrariedad de los dioses que a la Historia, que cuestionar el desamparo fruto de la explotación, del expolio, del racismo. En un caso se habla de pobres, de corruptos, de incapaces; en el otro de empobrecidos, de dominados, de subyugados. Al fin y al cabo, las fotografías, las descripciones y las estadísticas del terremoto, por muy difíciles que sean de digerir, por mucho que nos corten la respiración, son muchísimo más procesables que tener que reconocer la presencia de la oscura garra de Occidente en la(s) tragedia(s) de Haití y la responsabilidad de nuestro país, y de tantos como él, en tanta desolación, en tanta muerte. Y es que quizás los terremotos, por naturales, son inevitables, pero el empobrecimiento, la explotación de las personas y de la naturaleza, el sufrimiento humano y la represión no. Y si no podemos culpar a la Naturaleza y a su inevitabilidad, sólo nos queda la Historia, que aunque a veces se haya repetido, no ha perdonado nunca y, desde luego, no se ha acabado aún.

Eduardo Galeano: Los pecados de Haití

El autor de Las Venas Abiertas de América Latina asegura que la historia del acoso contra Haití, que en nuestros días tiene dimensiones de tragedia, es también una historia del racismo en la civilización occidental / Recuerda la invasión de EE.UU desde 1915 hasta 1934 justificando que la raza negra es incapaz de gobernarse a sí misma.
 
Eduardo Galeano
16 Enero 2010, 10:31 AM
La democracia haitiana nació hace un ratito. En su breve tiempo de vida, esta criatura hambrienta y enferma no ha recibido más que bofetadas.. Estaba recién nacida, en los días de fiesta de 1991, cuando fue asesinada por el cuartelazo del general Raoul Cedras. Tres años más tarde, resucitó. Después de haber puesto y sacado a tantos dictadores militares, Estados Unidos sacó y puso al presidente Jean-Bertrand Aristide, que había sido el primer gobernante electo por voto popular en toda la historia de Haití y que había tenido la loca ocurrencia de querer un país menos injusto.
 
El voto y el veto
Para borrar las huellas de la participación estadounidense en la dictadura carnicera del general Cedras, los infantes de marina se llevaron 160 mil páginas de los archivos secretos. Aristide regresó encadenado. Le dieron permiso para recuperar el gobierno, pero le prohibieron el poder. Su sucesor, René Préval, obtuvo casi el 90 por ciento de los votos, pero más poder que Préval tiene cualquier mandón de cuarta categoría del Fondo Monetario o del Banco Mundial, aunque el pueblo haitiano no lo haya elegido ni con un voto siquiera.
Más que el voto, puede el veto. Veto a las reformas: cada vez que Préval, o alguno de sus ministros, pide créditos internacionales para dar pan a los hambrientos, letras a los analfabetos o tierra a los campesinos, no recibe respuesta, o le contestan ordenándole:
-Recite la lección. Y como el gobierno haitiano no termina de aprender que hay que desmantelar los pocos servicios públicos que quedan, últimos pobres amparos para uno de los pueblos más desamparados del mundo, los profesores dan por perdido el examen.
 
La coartada demográfica
A fines del año pasado cuatro diputados alemanes visitaron Haití. No bien llegaron, la miseria del pueblo les golpeó los ojos. Entonces el embajador de Alemania les explicó, en Port-au-Prince, cuál es el problema:
-Este es un país superpoblado -dijo-. La mujer haitiana siempre quiere, y el hombre haitiano siempre puede. Y se rió. Los diputados callaron. Esa noche, uno de ellos, Winfried Wolf, consultó las cifras. Y comprobó que Haití es, con El Salvador, el país más superpoblado de las Américas, pero está tan superpoblado como Alemania: tiene casi la misma cantidad de habitantes por quilómetro cuadrado.
En sus días en Haití, el diputado Wolf no sólo fue golpeado por la miseria: también fue deslumbrado por la capacidad de belleza de los pintores populares. Y llegó a la conclusión de que Haití está superpoblado... de artistas.
En realidad, la coartada demográfica es más o menos reciente. Hasta hace algunos años, las potencias occidentales hablaban más claro.
 
La tradición racista
Estados Unidos invadió Haití en 1915 y gobernó el país hasta 1934. Se retiró cuando logró sus dos objetivos: cobrar las deudas del City Bank y derogar el artículo constitucional que prohibía vender plantaciones a los extranjeros. Entonces Robert Lansing, secretario de Estado, justificó la larga y feroz ocupación militar explicando que la raza negra es incapaz de gobernarse a sí misma, que tiene "una tendencia inherente a la vida salvaje y una incapacidad física de civilización". Uno de los responsables de la invasión, William Philips, había incubado tiempo antes la sagaz idea: "Este es un pueblo inferior, incapaz de conservar la civilización que habían dejado los franceses".
Haití había sido la perla de la corona, la colonia más rica de Francia: una gran plantación de azúcar, con mano de obra esclava. En El espíritu de las leyes, Montesquieu lo había explicado sin pelos en la lengua: "El azúcar sería demasiado caro si no trabajaran los esclavos en su producción. Dichos esclavos son negros desde los pies hasta la cabeza y tienen la nariz tan aplastada que es casi imposible tenerles lástima. Resulta impensable que Dios, que es un ser muy sabio, haya puesto un alma, y sobre todo un alma buena, en un cuerpo enteramente negro".
En cambio, Dios había puesto un látigo en la mano del mayoral. Los esclavos no se distinguían por su voluntad de trabajo. Los negros eran esclavos por naturaleza y vagos también por naturaleza, y la naturaleza, cómplice del orden social, era obra de Dios: el esclavo debía servir al amo y el amo debía castigar al esclavo, que no mostraba el menor entusiasmo a la hora de cumplir con el designio divino. Karl von Linneo, contemporáneo de Montesquieu, había retratado al negro con precisión científica: "Vagabundo, perezoso, negligente, indolente y de costumbres disolutas". Más generosamente, otro contemporáneo, David Hume, había comprobado que el negro "puede desarrollar ciertas habilidades humanas, como el loro que habla algunas palabras".
 
La humillación imperdonable
En 1803 los negros de Haití propinaron tremenda paliza a las tropas de Napoleón Bonaparte, y Europa no perdonó jamás esta humillación infligida a la raza blanca. Haití fue el primer país libre de las Américas. Estados Unidos había conquistado antes su independencia, pero tenía medio millón de esclavos trabajando en las plantaciones de algodón y de tabaco. Jefferson, que era dueño de esclavos, decía que todos los hombres son iguales, pero también decía que los negros han sido, son y serán inferiores.
La bandera de los libres se alzó sobre las ruinas. La tierra haitiana había sido devastada por el monocultivo del azúcar y arrasada por las calamidades de la guerra contra Francia, y una tercera parte de la población había caído en el combate. Entonces empezó el bloqueo. La nación recién nacida fue condenada a la soledad. Nadie le compraba, nadie le vendía, nadie la reconocía.
 
El delito de la dignidad
Ni siquiera Simón Bolívar, que tan valiente supo ser, tuvo el coraje de firmar el reconocimiento diplomático del país negro. Bolívar había podido reiniciar su lucha por la independencia americana, cuando ya España lo había derrotado, gracias al apoyo de Haití. El gobierno haitiano le había entregado siete naves y muchas armas y soldados, con la única condición de que Bolívar liberara a los esclavos, una idea que al Libertador no se le había ocurrido. Bolívar cumplió con este compromiso, pero después de su victoria, cuando ya gobernaba la Gran Colombia, dio la espalda al país que lo había salvado. Y cuando convocó a las naciones americanas a la reunión de Panamá, no invitó a Haití pero invitó a Inglaterra.
Estados Unidos reconoció a Haití recién sesenta años después del fin de la guerra de independencia, mientras Etienne Serres, un genio francés de la anatomía, descubría en París que los negros son primitivos porque tienen poca distancia entre el ombligo y el pene. Para entonces, Haití ya estaba en manos de carniceras dictaduras militares, que destinaban los famélicos recursos del país al pago de la deuda francesa: Europa había impuesto a Haití la obligación de pagar a Francia una indemnización gigantesca, a modo de perdón por haber cometido el delito de la dignidad.
La historia del acoso contra Haití, que en nuestros días tiene dimensiones de tragedia, es también una historia del racismo en la civilización occidental.

PROGRAMACIÓN CURRICULAR OPTATIVA SOCIOLOGIA CURSO 2009-10

I. Introducción

La Sociología nació como disciplina específica en las sociedades más avanzadas, cuando el progreso de la ciencia, la industrialización y la aceleración del cambio económico, político y social, predispusieron a una parte de la humanidad a tratar de analizar, comprender, prever y controlar sus propios constructos sociales, apartándose de visiones de índole naturalista, teológica, biologicista o individualista.

Lo que define formalmente a esta rama del conocimiento es su énfasis en la especificidad de lo social como objeto de conocimiento y de sus instrumentos metodológicos. Se ha caracterizado por una ampliación constante de sus centros de interés, hasta el punto de llegar a ser coextensiva con el conjunto de las ciencias sociales en un sentido que sólo puede compartir la historia, así como por la constante incorporación de nuevos métodos y técnicas de investigación, tomadas, muchas de ellas, de otras disciplinas o compartidas con ellas.

El papel de esta disciplina no puede comprenderse sin tener en cuenta, al menos, tres aspectos, presentes desde sus orígenes hasta la actualidad.

En primer lugar, los temas de la investigación sociológica han surgido, en gran medida y sin negar con ello la iniciativa individual, como respuesta a la percepción de problemas sociales por distintas sociedades, comunidades, colectivos, grupos de interés y agencias gubernamentales.

En segundo lugar, sus hallazgos empíricos y sus elaboraciones teóricas han sido utilizados para justificar o criticar políticas, defender u oponerse a ciertos intereses, sostener o cuestionar creencias.

En tercer lugar, el especial interés mostrado hacia problemas relativos a las desigualdades sociales, a las relaciones de poder (no sólo ni fundamentalmente políticas) y a los procesos de transformación. Se trata, pues de una especialidad de las ciencias sociales que pretende dotar a individuos, grupos y colectividades de mejores instrumentos para conocerse a sí mismos, controlar y comprender su situación y sus intereses y los de los demás y hacerse dueños de sus propios destinos. Y, además, aborda constantemente cuestiones que evocan intereses y tomas de posición distintas y, a menudo, contrapuestas, que afectan a creencias muy arraigadas y que aluden directa o indirectamente al individuo, a las instituciones más próximas y a los grupos de referencia.

En el bachillerato, los temas de la sociología pueden movilizar el interés del alumnado, ya que conectan fácilmente con aspectos relevantes de su experiencia cotidiana. Sin embargo, se debe evitar, en este contexto, tomar las opiniones como verdades establecidas, las percepciones espontáneas como hechos comprobados o las especulaciones como auténticas teorías definitivamente articuladas.

Por todo ello, los objetivos generales pretenden que el aprendizaje de la sociología sirva al alumnado para adoptar una posición más despegada, reflexiva, crítica y constructiva ante las relaciones sociales en que están inmersos.

 

II. Objetivos generales

El desarrollo de esta materia ha de contribuir a que las alumnas y los alumnos adquieran las siguientes capacidades:

1.       Conocer la acepción sociológica precisa de una serie de términos y conceptos básicos, en particular, la de aquellos que tienen otros usos en el lenguaje común.

2.       Comprender la especificidad de lo social y adoptar una actitud crítica ante cualquier interpretación reduccionista: naturalista, biologicista, economicista o psicologista.

3.       Ser consciente de la complejidad y la incertidumbre de las relaciones sociales, evitando todo tipo de visiones simplistas, homogenizadoras, maniqueas o deterministas.

4.       Constatar la relatividad de las relaciones e instituciones sociales en el tiempo y en el espacio, tomando conciencia de las diferencias culturales y los cambios históricos.

5.       Captar la interrelación entre las instituciones y entre los grupos, así como las relaciones de complementariedad y conflicto entre unos y otros.

6.       Ser consciente de las desigualdades sociales, individuales o grupales y debatir de manera razonada sobre su entidad, sus causas, sus funciones y sus posibles soluciones.

7.       Percibir las dimensiones, los beneficios y los costes del cambio social, sus tendencias y sus consecuencias sobre las formas de vida.

8.       Conocer los principales instrumentos del conocimiento sociológico: fuentes de información agregada, técnicas de producción de datos, procedimientos cuantitativos y cualitativos de investigación, métodos de análisis, etc.

9.       Apreciar la importancia para el conocimiento de la sociedad, de una información precisa, de instrumentos científicos para su análisis y del rigor en la interpretación. Comprender el carácter nunca definitivo de las conclusiones proporcionadas por el análisis de la sociedad.

10.    Alcanzar cierta distancia crítica frente a la sociedad en general y frente a las instituciones sociales más próximas, siendo capaz de interrogarse sobre ellas y de elaborar un juicio propio sobre la base del conocimiento existente.

 

III. Contenidos

Los núcleos de contenidos propuestos incluyen nociones básicas que permitan al alumnado comprender algunos elementos sociológicos básicos y percibir la amplitud de los problemas abordables por la materia. Además, incluyen una selección de temas monográficos que podrán tratarse con mayor detenimiento, ofreciendo al profesorado la posibilidad de elegir aquellos que mejor se adapten a los intereses y necesidades de su alumnado.

1. La sociedad

En este núcleo se presentan algunos conceptos básicos y se abordan los aspectos más generales de la formación y la existencia de la sociedad.

Los contenidos que corresponden a este núcleo son:

– Conceptos básicos: cultura, socialización, estructura, división del trabajo, organizaciones formales y grupos primarios.

– La dicotomía naturaleza-cultura. El proceso de socialización.

– El paso de los grupos de parentesco a la sociedad organizada.

– La relación individuo-sociedad. Diferencia entre comunidad y sociedad.

– La noción de estructura social. El binomio estructura-acción social.

 

2. El cambio social

Este núcleo tiene por objeto el estudio de los procesos esenciales de cambio de las formas  sociales tradicionales a las actuales, así como una incursión en el debate sobre algunos temas de actualidad.

Los contenidos que corresponden a este núcleo son:

– La industrialización. El despliegue del mercado. La asalarización.

– La urbanización. El desarrollo de las comunicaciones.

– La formación de los estados-nación. La democratización jurídica y política.

– El paso de la familia extensa a la familia nuclear.

– La secularización. La modernización de las actitudes.

– El debate actual: la globalización; multiculturalidad e interculturalidad; la sociedad de la información y del conocimiento; la aceleración del cambio tecnológico y del desarrollo sostenible, etc.

 

3. Las desigualdades sociales

En este núcleo se trata de manera general el conjunto de las desigualdades adscriptivas (sexo, etnia, nacionalidad, lengua, religión, edad) y adquisitivas (propiedad, autoridad, proceso de trabajo, cualificación).

Los contenidos que corresponden a este núcleo son:

– Conceptos básicos: explotación, opresión, dominación; género, etnia, grupo de edad; estratificación, movilidad social, clase social, status; distribución de la renta y de la riqueza, marginación, igualdad de oportunidades y de resultados, etc.

– Agregados y grupos sociales más desfavorecidos, como mujeres, ancianos, minorías étnicas y culturales, inmigrantes, discapacitados, obreros, marginados, etc.

 

4. La sociedad española

Este núcleo está dedicado al estudio del desarrollo reciente de la sociedad española y de sus características específicas actuales, partiendo del entorno: la Comunitat Valenciana, la ciudad o incluso el barrio.

Los contenidos que corresponden a este núcleo son:

– El proceso de modernización desde los años sesenta hasta hoy. La incorporación a la Unión Europea. La secularización.

– La estructura del Estado y las diferencias entre las comunidades autónomas.

– La estructura social; distribución de la renta y clases sociales.

– La incorporación de la mujer. El envejecimiento de la población.

– El fenómeno migratorio y su repercusión social.

 

IV. Criterios de evaluación

1. Describir las relaciones y los procesos sociales, utilizando apropiadamente y con rigor los conceptos y términos básicos del análisis sociológico.

Este criterio pretende comprobar que el alumnado comprende los elementos fundamentales de la terminología sociológica, distingue entre su uso científico y su uso común y es capaz de valerse de ellos para la descripción y el análisis de la realidad social.

2. Identificar componentes sociales de instituciones próximas, rutinas cotidianas y grupos de pertenencia, distinguiendo entre componentes naturales y culturales, aspectos necesarios o inevitables y aspectos socialmente construidos.

El propósito de este criterio es valorar la capacidad del alumnado para percibir la dimensión social de la realidad que le rodea o, al menos, para problematizarla desde una perspectiva sociológica.

3. Identificar las principales transformaciones que han conducido y conducen a la humanidad desde la sociedad tradicional a la sociedad moderna, valorando su carácter, su alcance y sus consecuencias. Este criterio tiene por objetivo verificar la capacidad del alumnado de relativizar las formas sociales en las que vive, comprender mínimamente su génesis y percibir que el cambio social sigue siendo un proceso inacabado y de resultados inciertos.

4. Conocer las distintas formas de desigualdad social, su origen, su alcance y sus consecuencias, entendiendo que no son inevitables, que tienen causas localizables y que pueden ser favorecidas, moderadas o eliminadas.

Este criterio sirve para comprobar que el alumnado comprende que las desigualdades sociales no obedecen simplemente a diferencias individuales, y menos aún innatas, sino que son producto de factores igualmente sociales y que, como tales, unas u otros pueden ser objeto del análisis sociológico y de la intervención política y social.

5. Conocer y comprender las características básicas de la estructura social de la Comunitat Valenciana y de España, así como los procesos de transformación más recientes y en curso.

Este criterio pretende valorar el conocimiento del alumnado de la sociedad valenciana y de la española, de su especificidad en el contexto de las sociedades avanzadas y semiavanzadas, así como su capacidad de aplicar los conceptos básicos de la sociología.

6. Situar instituciones, grupos o procesos concretos en las coordenadas más generales de la totalidad social, nacional e internacional, y contrastarlos con modelos, tipos y conceptos generales, haciendo referencia a unas y a otros para interpretar aquéllos en sus elementos comunes y diferenciales.

Con este criterio se trata de evaluar la capacidad del alumnado para ir de lo particular a lo general y de lo general a lo particular, así como para distinguir los modelos teóricos y tipos ideales de los casos concretos.

7. Utilizar interpretaciones sociológicas alternativas de una misma realidad, valorando sus aportaciones respectivas y el peso de puntos de vista más generales sobre sus formulaciones concretas.

La función de este criterio es estimar la capacidad del alumnado para captar que los hallazgos, los análisis, las teorías y las conclusiones en sociología carecen del grado de certidumbre de las ciencias naturales, y que los debates en su seno pueden expresar por igual diferentes metodologías, perspectivas, focos de interés o preconceptos.

También permitirá comprobar si sabe situarse críticamente frente a dichas interpretaciones, razonando una opción, o la falta de opción, personal al respecto.

8. Utilizar diversas fuentes de información para extraer conclusiones propias sobre un problema, sólo o en equipo, valorando la fiabilidad de dichas fuentes.

Este criterio se propone verificar la capacidad del alumnado para interpretar fenómenos sociales utilizando información de base (estudios, informes, estadísticas, encuestas, etc.), así como para llegar a inferencias a partir de la misma, para cuestionar la validez de materiales concretos y relativizar, en función de ello, la pertinencia de las conclusiones apoyadas en los mismos.

9. Producir en equipo, datos, utilizando técnicas elementales de investigación sociológica, que resulten pertinentes para un objeto de estudio dado.

Con este criterio se pretende comprobar, por un lado, si el alumnado comprende el valor de ciertas técnicas (cuestionarios, entrevistas, observación, etc.), así como su mayor o menor adecuación a objetivos de conocimiento concreto, su carácter comprensivo o reductor de la realidad que pretenden captar. También permitirá medir su capacidad para aplicar, por sí mismo y en equipo, los conocimientos adquiridos al análisis de un objeto nuevo.

10. Elaborar en grupo un trabajo monográfico que contenga el análisis de una institución, un grupo o un caso.  Este criterio sirve para evaluar la capacidad del alumnado de trabajar en equipo en el análisis de un objeto de investigación, sirviéndose en la medida de sus posibilidades de materiales especializados y técnicas sociológicas. El tema puede ser una institución en general (la escuela, la familia, la empresa, etc.), un grupo social (las personas inmigrantes o ancianas, colectivos profesionales, etc.) o, preferiblemente, un caso dentro de estas instituciones o grupos (el propio centro, los inmigrantes de un cierto origen asentados en la localidad, la empresa más cercana, etc.).

Se valorará especialmente el uso de literatura especializada, la calidad de las fuentes de información, las técnicas de investigación de campo aplicadas (observación, entrevistas, cuestionarios, etc.), el análisis realizado de los datos cuantitativos y cualitativos, así como el intercambio de hallazgos y conclusiones y el debate razonado y respetuoso.

 

REFLEXIÓN: PATOLOGIAS por Juan José Millás

La mayoría de los regalos que estos días han recibido los adultos y niños de nuestro mundo estaban fabricados en países remotos, de cuyos habitantes apenas sabemos que trabajan barato y desde los cinco o los seis años. Cabría preguntarse por qué las noticias, siendo también un producto de consumo, no se confeccionan en los mismos lugares que los pantalones vaqueros o las deportivas de marca. Lo lógico es que enviáramos a aquellos países lejanos la materia prima (facilísima de exportar), y que la elaboraran, en jornadas de 20 horas y sin seguros sociales, hasta alumbrar una noticia. Ya el hecho de que los Reyes Magos vengan a repartir felicidad desde lugares donde lo que abunda es la desgracia merecería una apertura a cinco columnas. A veces tiene uno el suceso delante de las narices y no es capaz de verlo.

Enviémosles los datos y que nos los devuelvan convertidos en información. Nuestros Estados, por ejemplo, auxilian con dinero público a la industria del automóvil, productora incansable de cadáveres subvencionados que no provocan ninguna clase de malestar social. En cambio, un atentado terrorista fallido a bordo de un avión nos pone histéricos, paraliza los aeropuertos durante dos o tres semanas y hace ricos a los fabricantes de escáneres. ¿Cómo coserían estos datos objetivos en donde con tanta maestría ya nos cosen los Levi's? ¿Cómo sería la noticia resultante? El cambio de punto de vista, además de introducir un factor de entretenimiento, nos ayudaría a comprender mejor el mundo en el que vivimos y los entresijos del negocio de la información. Y todo por dos céntimos, pues un periódico o un telediario confeccionados en donde nos fabrican el resto de los bienes de consumo saldrían tirados. No entendemos el porqué de esta resistencia, a menos que los becarios de Periodismo nos produzcan una debilidad patológica.

INTERESANTE TRABAJO RELACIONADO CON LA DESNUDEZ Y LA VERGÜENZA

http://www.consciencia.org/nudez-e-vergonha

DENUNCIA -CASAMIENTO CON NIÑAS-

Casamiento con niñas menores de diez años

EN EL ISLAM niñas de tan sólo seis añoscasadas cen los viejos hombres.

 

 

 

 

 

child bride sml

 

 


 

 

Another child bride

 


 

 

One more for Islam

 

 

Por Paul L. Williams, Ph se casó con una niña de seis años. Pero el Islam ha Evolucionado en 1.500 años. En la tierra de Hamas, en 2009, las novias Tienen casi siete. Un evento de gala se ha desarrollado en Gaza: Hamas Patrocino un casamiento masivo para cuatrocientos cincuenta parejas. De La Mayoría de los novios Estaban en sus veinte medianos; La Mayoría de las novias eran menores de diez años. Dignatarios Musulmanes, incluyendo a Mahmud Zahar, un líder de Hamas, Estaban presentes para FELICITAR a las parejas que tomaron parte en la celebración, montada cuidadosamente. "Le estamos Diciendo al mundo ya Estados Unidos que no Nos pueden negar la dicha y la felicidad", les dijo Zahar A LOS novios, todos los Cuales Idénticos Estaban vestidos con trajes negros, y provenían del cercano Campo de Refugiados de Jabalia. Cada novio de Hamas Recibió un regalo de 500 dólares. Las niñas prepúberes, vestidas de blanco y adornadas con maquillajes chillones, recibieron ramos de novia.

 

"Presentamos este casamiento como un Regalo a nuestro pueblo que se mantuvo firme Enfrentando el sitio y la guerra", dijo en su discurso el hombre fuerte de Hamas, Ibrahim Salaf. Las fotos del casamiento cuentan el resto de la sordida historia. El Centro Internacional de Investigación sobre Mujeres estima que, actualmente, hay 51 millones de niñas desposadas que Viven en el planeta Tierra y casi todas En países musulmanes. 29% De Esas niñas desposadas Regularmente son golpeadas y abusadas por sus esposos en Egipto, 26% Sufren un abuso similar en Jordania.

 

 

Cada año, de Acuerdo por el UNICEF, tres millones de niñas musulmanas son Objeto de mutilación genital. Esta práctica no ha sido ilegalizada en muchas partes de Estados Unidos. La práctica de la pedofilia Islámica Proviene del profeta Mahoma, que acumuló una vez que muchas esposas y concubinas, Después de la muerte de su primera esposa Jadiya, en 619 de Después que la anciana esposa de Mahoma, Jadiya, murió en 619 DE, EL acumuló una vez esposas. Coordinó las visitas a las tiendas de sus mujeres a lo largo de sus ciclos menstruales. Su capacidad para la actividad sexual Parecía no Fronteras tener. Sahih Bukhari, uno de los más reverenciados textos islámicos, dice: "El Profeta Solía Visitar a sus esposas en forma cíclica, Durante el día y la noche, y ellas sumaban una vez. Le Pregunte a Anas, "¿Tenía El Profeta de La Fortaleza para ello?" Anas respondió: "Solíamos decir que el Profeta Tenía la resistencia sexual de treinta hombres".

 

 

1], porque, en medio de AEE Delicias, El Profeta mantenía un establo de concubinas, incluyendo a Reihana, su Cautiva "judía". Sus esposas y amantes Estaban obligadas, por la ley musulmana, un satisfacer sus Necesidades sexuales En cualquier momento del día o de la noche, y el Profeta se reservaba el derecho de disfrutarlas "desde la cima de sus cabezas hasta la planta de sus pies" .
[2] Esto no Parecería ser terrible para los estudiantes del Informe Kinsley, con Excepción del caso de Aisha, la esposa favorita de Mahoma. Aisha era la hija de Abu Bakr, el mejor amigo del Profeta y se sienten más su seguidor. Ni bien Mahoma poso sus ojos en Aisha, Comenzó a fantasear con Tener sexo con ella. Había un problema con esta fantasía. De Aisha, en ese entonces, era un pequeña niña de cuatro o cinco años, Mientras Mahoma era un hombre de mediana edad de cincuenta.

 

 

 

[3] Y aun asi, el Profeta no Perdió tiempo en hacer realidad su fantasía. Aisha Cuando cumplió seis años, Mahoma le pidio un Abu Bakr la mano de su hija en matrimonio. Abu Bakr Pensó que esa unión Sería impropia - Porque Aisha no fuera simplemente una pequeña sino, más bien el porque se consideraba hermano de Mahoma. El Profeta Rápidamente dejó de lado esta objeción Diciendo que la unión era perfectamente correcta A Los Ojos de Dios. Abu Bakr consintió. Y Mahoma tomo a la pequeña niña como su nueva desposada. Estuvieron casados Cuando, Mahoma, en su misericordia, permitio que Aisha llevara sus juguetes, Incluyendo sus muñecas, una nueva tienda su [4]. El casamiento Fue consumado Cuando Aisha Tuvo nueve años y el Profeta Cincuenta y Tres [5]. Los tres años del período de espera no se debieron a la Preocupación de Mahoma de no abusar de una niña sino que, más bien, al Hecho de que Aisha contrajo Cierta enfermedad que provocó La pérdida de su cabello [6].

 

 

 

La pedofilia No fue practicada por sólo Mahoma, Sino También sancionada por el Corán. En el debate sobre el período de espera requerido para Determinar si una esposa está encinta antes del divorcio, el texto sagrado dice, "Si estás en duda en lo concerniente Aquellas una de tus esposas que han cesado de menstruar, sabe que su período de espera Debe ser de tres meses. El mismo período se aplica para Aquellas que Aún no han menstruado "(65:4). Aquellos que piensan que los Musulmanes modernos han abandonado estas enseñanzas, Deberían estudiar las fotos y videos que acompañan este artículo y recordar las palabras del ayatolá Jomeini, el clérigo islámico más famoso del siglo 20:
 
Puede tener un hombre de placer sexual de una niña tan joven como un bebé. Sin embargo, no penetrarla Debe; sodomizar a una niña está bien. Si un hombre penetración dana y a una niña, entonces Debe ser responsable por su Subsistencia toda su vida. Esta niña, sin embargo, no cuenta como una de sus cuatro esposas permanentes. El hombre no Tendrá Derecho a Casarse Con la hermana de la niña ... Es mejor para una niña Casarse en una época en que comenzara una menstruar en la casa de su esposo, Mejor que en la casa de su padre. Un caso que el padre A su hija tan joven, Tendra un lugar permanente en el cielo [7].