Blogia
UN LUGAR PARA APRENDER FILOSOFÍA

FILOSOFIA

ADELGAZAR POR MEDIO DE PHOTOSHOP

ADELGAZAR POR MEDIO DE PHOTOSHOP

VER ARTÍCULO "EL PAIS"

DESPERTAR ANTE LOS MONTAJES

CITA PARA PENSAR

FUENTE: LA LECHUZA DE MINERVA

Cita para pensar

También el hombre normal es filósofo. La filosofía no sería un añadido -otra cosa es que las distintas conclusiones sean más o menos acordes con los hechos y más o menos saludables o perniciosas- a la vida humana. La filosofía constituiría, por el contrario, parte de la médula de la existencia humana a la que nadie podría sustraerse. (…) Y es que imaginemos a un hombre “normal” que no se planteara jamás problema filosófico alguno sino que solamente durmiera, comiera, sudara, charlara del buen o mal tiempo, se preocupara por ganar más en su trabajo, se las apañara para conseguir una buena pareja, se ocupara de que sus hijos no se murieran de hambre, etc. Pero nada más. Es decir, tales actividades no le plantearán nunca problemas acerca de la conciencia, sobre la supervivencia, el tiempo y su compañera, la muerte si es mejor seguir una norma ética o destruir cualquier norma con la que se tope. Un hombre, en suma, que no tendría preocupación alguna que superara las necesidades estrictamente animales por evolucionadas que estas fueran. Tal hombre no sería hombre. Se parecería al perro de Schopenhauer que siempre tiene ajustadas sus representaciones a sus deseos. (…) Por mucho que se haya repetido que el hombre es filósofo por naturaleza y por grandilocuente que nos suene dicha expresión, sigue conservando una gran verdad: el mero hecho de la existencia humana coloca al hombre en situación tal que no puede por menos de plantearse su destino, elegir su vivir y sufrir, de una u otra manera, por ello.

JAVIER SÁDABA en Lenguaje, magia y metafísica.

¿qué diablos es una

POST: DEL CLUB DE LOS FILÓSOFOS MUERTOS

Pues la forma de encubrir el error de presentarse a una convocatoria de Olimpiadas cuando resulta casi imposible romper la regla de la alternancia de continentes.


Incluso entre gente presuntamente cultivada se encuentran mitos incrustados entre ceja y ceja depiladas. Hay personas que aseguran tener corazonadas y otras que afirman sentir cuando alguien las están mirando fijamente ¡por la espalda! Por ejemplo, los alumnos de Bruce Hood según éste le cuenta a Eduard Punset en la última entrevista emitida del programa Redes.





Hood ha escrito Supersense: Why we believe in the unbelievable y según su hipótesis creemos en cosas increíbles (vida más allá de la muerte, los gatos negros portan mala suerte, tarot, mal de ojo, que podemos sentir cuando alguien nos mira...) porque nuestra mente está diseñada para encontrar patrones y cuando no los encuentra, los inventa.
http://www.smartplanet.es/redesblog/wp-content/uploads/2009/09/entrev039.pdf

LA FILOSOFIA EN MATRIX

LA FILOSOFIA EN MATRIX

UNA PROPUESTA DE CONCEPCIÓN PEREZ GARCIA

VER ARTÍCULO EN SCRIBD

SELECTIVIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO 2009

EJERCICIO SELECTIVIDAD JUNIO –COMUNIDAD VALENCIANA-

PLATÓN

¿Y qué? -dije yo-. ¿No es natural y no se sigue forzosamente de lo dicho que ni los ineducados y apartados de la verdad son jamás aptos para gobernar una ciudad ni tampoco aquellos a los que se permita seguir estudiando hasta el fin; los unos, porque no tienen en la vida ningún objetivo particular apuntando al cual deberían obrar en todo cuanto hiciesen durante su vida pública y privada y los otros porque, teniéndose por transportados en vida a las islas de los bienaventurados, no consentirán en actuar?

Es cierto -dijo.

-Es, pues, labor nuestra -dije yo-, labor de los fundadores, el obligar a las mejores naturalezas a que lleguen al conocimiento del cual decíamos antes que era el más excelso y vean el bien y verifiquen la ascensión aquella; y, una vez que, después de haber subido, hayan gozado de una visión suficiente, no permitirles lo que ahora les está permitido.

-¿Y qué es ello?

-Que se queden allí -dije- y no accedan a bajar de nuevo junto a aquellos prisioneros ni a participar en sus trabajos ni tampoco en sus honores, sea mucho o poco lo que éstos valgan.

-Pero entonces -dijo-, ¿les perjudicaremos y haremos que vivan peor siéndoles posible el vivir mejor?

Te has vuelto a olvidar, querido amigo -dije-, de que a la ley no le interesa nada que haya en la ciudad una clase que goce de particular felicidad, sino que se esfuerza por que ello le suceda a la ciudad entera y por eso introduce armonía entre los ciudadanos por medio de la persuasión o de la fuerza, hace que unos hagan a otros partícipes de los beneficios con que cada cual pueda ser útil a la comunidad y ella misma forma en la ciudad hombres de esa clase, pero no para dejarles que cada uno se vuelva hacia donde quiera, sino para usar ella misma de ellos con miras a la unificación del Estado.

Es verdad -dijo-. Me olvidé de ello.

-Pues ahora -dije- observa, ¡oh, Glaucón!, que tampoco vamos a perjudicar a los filósofos que haya entre nosotros, sino a obligarles, con palabras razonables, a que se cuiden de los demás y les protejan. Les diremos que es natural que las gentes tales que haya en las demás ciudades no participen de los trabajos de ellas, porque se forman solos, contra la voluntad de sus respectivos gobiernos, y, cuando alguien se forma solo y no debe a nadie su crianza, es justo que tampoco se preocupe de reintegrar a nadie el importe de ella. Pero a vosotros os hemos engendrado nosotros, para vosotros mismos y para el resto de la ciudad, en calidad de jefes y reyes, como los de las colmenas, mejor y más completamente educados que aquéllos y más capaces, por tanto, de participar de ambos aspectos. Tenéis, pues, que ir bajando uno tras otro a la vivienda de los demás y acostumbrados a ver en la oscuridad. Una vez acostumbrados, veréis infinitamente mejor que los de allí y conoceréis lo que es cada imagen y de qué lo es, porque habréis visto ya la verdad con respecto a lo bello y a lo justo y a lo bueno. Y así la ciudad nuestra y vuestra vivirá a la luz del día y no entre sueños, como viven ahora la

mayor parte de ellas por obra de quienes luchan unos con otros por vanas sombras o se disputan el mando como si éste fuera algún gran bien. Mas la verdad es, creo yo, lo siguiente: la ciudad en que estén menos ansiosos por ser gobernantes quienes hayan de serlo, ésa ha de ser forzosamente la que viva mejor y con menos disensiones que ninguna; y la que tenga otra clase de gobernantes, de modo distinto. (PLATÓN, La República, 519c-5204).

CUESTIONES:

1. Analiza el significado en el texto del concepto «conocimiento más excelso» y defínelo.

2. ¿Cómo argumenta Platón que no se puede permitir "Que se queden allí -dije- y no accedan a bajar de nuevo junto a aquellos prisioneros ni a participar en sus trabajos ni tampoco en sus honores, sea mucho o poco lo que éstos valgan"? .

REDACCIÓN: La educación en la filosofía de Platón.

 

 

NIETZSCHE

Hay períodos en los que el hombre racional y el hombre intuitivo caminan juntos; el uno angustiado ante la intuición, el otro mofándose de la abstracción; es tan irracional el último como poco artístico el primero. Ambos ansían dominar la vida: éste sabiendo afrontar las necesidades más imperiosas mediante previsión, prudencia y regularidad; aquél sin ver, como "héroe desbordante de alegría", esas necesidades y tomando como real solamente la vida disfrazada de apariencia y belleza. Allí donde el hombre intuitivo, como en la Grecia antigua, maneja sus armas de manera más potente y victoriosa que su adversario, puede, si las circunstancias son favorables, configurar una cultura y establecer el dominio del arte sobre la vida; ese fingir, ese brillo de las intuiciones metafóricas y, en suma, esa inmediatez del engaño, acompañan todas las manifestaciones de una vida de esa especie. Ni la casa, ni el paso, ni la indumentaria, ni la tinaja de barro descubren que ha sido la necesidad la que los ha concebido: parece como si en todos ellos hubiera de expresarse una felicidad sublime y una serenidad olímpica y, en cierto modo, un juego con la seriedad. Mientras que el hombre guiado por conceptos y abstracciones solamente conjura la desgracia mediante ellas, sin extraer de las abstracciones mismas algún tipo de felicidad, mientras que aspira a liberarse de los dolores lo más posible, el hombre intuitivo, aposentado en medio de una cultura, consigue ya gracias a sus intuiciones, además de conjurar los males, un flujo constante de claridad, animación y liberación. Es cierto que sufre con más vehemencia cuando sufre; incluso sufre más a menudo porque no sabe aprender de la experiencia y tropieza una y otra vez en la misma piedra en la que ya ha tropezado anteriormente. Es tan irracional en el sufrimiento como en la felicidad, se desgañita y no encuentra consuelo. ¡Cuán distintamente se comporta el hombre estoico ante las mismas desgracias, instruido por la experiencia y autocontrolado a través de los conceptos! Él, que sólo busca habitualmente sinceridad, verdad, emanciparse de los engaños y protegerse de las incursiones seductoras, representa ahora, en la desgracia, como aquél en la felicidad, la obra maestra del fingimiento; no presenta un rostro humano, palpitante y expresivo, sino una especie de máscara de facciones dignas y proporcionadas; no grita y ni siquiera altera su voz: cuando todo un nublado descarga sobre él, se envuelve en su manto y se marcha caminando lentamente bajo la tormenta. (NIETZSCHE, Sobre verdad y mentira en sentido extramoral).

 

CUESTIONES:

1. Analiza el significado en el texto de los términos «intuitivo» y «racional» y defínelos.

2. ¿Por qué dice Nietzsche que "Él, que sólo busca habitualmente sinceridad, verdad, emanciparse de los engaños y protegerse de las incursiones seductoras, representa ahora, en la desgracia, como aquél en la felicidad, la obra maestra del fingimiento"?

REDACCIÓN: Verdad moral y verdad extramoral en Nietzsche.

 

COMENTARIO DE TEXTO: DEMOCRATIZAR LA DEMOCRACIA

COMENTARIO DE TEXTO: DEMOCRATIZAR LA DEMOCRACIA

EJERCICIO COMENTARIO DE TEXTO

En las democracias maduras existe una desilusión generalizada con los procesos democráticos (...]. Lo que se necesita en los países democráticos es una profundización de la propia democracia. Lo llamaré "democratizar la democracia'.' Pero esta, en la actualidad, debe volverse transnacional. Tenemos que democratizar por encima -y también por debajo- del nivel de la nación. Una era globalizadora requiere respuestas globales, y esto se aplica a la política como a cualquier otra área (..].

La democratización de la democracia depende también del fomento de una cultura cívica sólida (...]. La socie­dad civil es el terreno en el que han de desarrollarse los actitudes democráticas, incluida la tolerancia. La esfe­ra cívica puede ser fomentada por el sistema pero es, a su vez, su base cultural [..]. Se ha comparado, atinada­mente, una democracia que funciona bien con un taburete de tres patas. El gobierno, la economía y la sociedad civil. Si uno domina sobre las otras, las consecuencias son nefastas. En la antigua Unión Soviética, el Estado dominaba gran parte de la vida. Por ello, no había una economía vigorosa y lo sociedad civil estaba práctica­mente exterminada.

No podemos dejar los medios de comunicación fuera de esta ecuación, ya que tienen, particularmente la tele­visión, una doble relación con la democracia. Por un lado, la emergencia de una sociedad global de la informa­ción es una potente fuerza democratizadora. Por otro, la televisión y los otros medios tienden a destruir el pro­pio espacio de diálogo que abren, a través de una trivialización y personalización inexorable de las cuestiones políticas. Además, el crecimiento de empresas multinacionales gigantes de comunicación significa que magna­tes financieros no elegidos pueden ejercer un enorme poder.

Contrarrestar este enorme poder no puede ser una cuestión de política nacional solamente. Es crucial que la democracia no se detenga en el nivel de Estado-nación. Hasta ahora, la política democrática (...] ha implicado a la nación soberana. Pero bajo el impacto de la globalización, la soberanía se ha vuelto borrosa (...]. Los ries­gos ecológicos, las fluctuaciones en la economía mundial o el cambio tecnológico global no respetan las fronteras nacionales [..].

¿Cómo puede promoverse la democracia por encima del Estado-nación? (...] Naciones Unidas es una asocia­ción de Estados-nación. Por el momento, al menos, compromete escasamente la soberanía nacional y de hecho su carta constitucional establece que no debe hacerlo [..]. La Unión Europea es diferente (..]; no es ni un Estado federal ni un Superestado-nación. Pero tampoco es simplemente una asociación de naciones. Los países que han entrado en la UE han renunciado voluntariamente a parte de su soberanía [..]. La existencia de la UE intro­duce un principio fundamental de la democracia, vista contra el telón de fondo del orden global (...]. Los tribu­nales europeos, por ejemplo, han llegado a una serie de decisiones; entre ellas, medidas protectoras de los dere­chos individuales que rigen dentro de los países miembros.

GIDDENS, Anthony: Un mundo desbocado.

ANÁLISIS DE LOS ARGUMENTOS

a. Se necesita profundizar en la democracia para recobrar el interés y confianza de los ciudadanos. Hay que "democratizar la democracia" tanto en la base, la participación de los ciudadanos, como en los niveles donde se toman las grandes decisiones.

b. Un mundo globalizado exige una democracia que tenga presente esta nueva dimensión y actúe en con­secuencia.

c. Debe tener en cuenta los tres pilares de la democracia: el gobierno, la sociedad civil y la economía. Ade­más, no se puede olvidar el peso de los medios de comunicación, que puede ser tanto un instrumento de la democratización como de todo lo contrario.

d. Los medios de comunicación, pero también el medio ambiente o la economía son problemas trasnacio­nales que exigen una solución que escapa al Estado-nación tradicional. Es necesario tomar decisiones por encima de los Estados.

e. La Unión Europea puede ser un buen modelo de estructura supranacional para democratizar la demo­cracia por arriba. Puede ser un paso para dar solución a la necesidad de cambios en las democracias actuales.

 

ACTIVIDADES

1.     ¿Cuál es la idea principal del texto?

2.     ¿Por qué considera el autor que el Estado-nación es insuficiente?

3.     ¿Qué opinión le merece la Unión Europea al autor?

 

1.- ¿Cuál es la idea principal del texto?

Con la expresión "democratizar la democracia", el autor manifiesta la necesidad existente en las de­mocracias maduras de fortalecer la confianza de la ciudadanía en sus instituciones y en su forma de gobierno. A menudo, los ciudadanos sienten que su participación se reduce a depositar el voto en la urna en los diferentes comicios a los que son convocados, sin que después su concurso sea requerido ni sus problemas atendidos con eficacia. El autor propone reconciliar a la ciudadanía con la democra­cia mediante la educación cívica, desde la cual se fomentan los valores de la convivencia y, en particu­lar, la tolerancia como respeto a las diferencias, los propios ideales democráticos.

 

2.- ¿Por qué considera el autor que el Estado-nación es insuficiente?

La afirmación se relaciona con la globalización. Superar el Estado-nación supone estrechar las relacio­nes con otros Estados, buscar acuerdos y soluciones conjuntas para problemas que no se limitan a las fronteras de cada uno de ellos, y presenta además una imagen del otro más libre de prejuicios. Si los individuos advierten su pertenencia a una comunidad superior a la de su Estado-nación, entonces po­drán mostrarse más respetuosos con tradiciones y valores diferentes cuyo derecho a existir y persistir no puede negarse.

 

3.- ¿Qué opinión le merece la Unión Europea al autor?

 

Se muestra favorable al progreso que dicha Unión representa. La Unión-Europea impone condiciones compartidas por cada uno de sus miembros y, al mismo tiempo, proporciona, mediante el reparto de fon­dos, el auxilio que cada nuevo Estado necesita para su particular y progresivo desarrollo. En muchos aspectos, la Unión Europea no interfiere en la legislación de los Estados miembros, aunque en los as­pectos relativos a los derechos humanos y al funcionamiento económico sí establece criterios absolu­tos de respeto e igualdad.

 

Comentario de texto

FUENTE

El comentario de texto es un ejercicio que mide muy bien -si se corrige con cuidado- el grado de madurez de quien lo realiza.
Antes de precipitarte a dar tu opinión, debes asegurarte de que has formado adecuadamente una opinión, de que tienes una opinión bien formada.
Antes de opinar, ¡lo primero es comprender el texto!, pues mal vamos a poder criticarlo si no lo entendemos. Si el profesor lo ha elegido será por algo, ¿no crees? ¿Qué podemos aprender de él? Suele estar respaldado por la firma de una autoridad sobre el tema tratado, en este caso la escritora es una catedrática de ética de universidad que ha publicado un montón de buenos libros sobre valores cívicos. Así que ¡ojo con las descalificaciones apresuradas!
Para entenderlo bien puedes valerte del subrayado, y es muy conveniente buscar en un diccionario las palabras que no comprendamos (que "nos suenen" no significa que sepamos con precisión qué significan). Ej.: ¿Comprendes qué significa "vulnerabilidad"? ¿Por qué somos los humanos vulnerables?; ¿Qué significa anarquismo?, ¿quiénes fueron los "viejos anarquistas"? A veces, la comprensión del texto impone una investigación previa, consulta con enciclopedias, etc.
Podemos probar que hemos comprendido y dado sentido al texto resumiéndolo brevemente, en una síntesis de un 20% a un 25% del mismo. Así, si el texto tiene unas 20 líneas, será suficiente un resumen de 4 ó 5. El resumen debe contener el tema y el asunto general del texto. Por decirlo vulgarmente, de qué va el rollo. Por ejemplo, "Adela Cortina valora la solidaridad, puesto que como seres humanos dependemos unos de otros". Como idea secundaria se puede añadir que la autora nos hace ver que por sobrevalorar mucho la libertad personal se nos olvida reconocer -y agradecer- los servicios que nos prestan los demás, empezando por los propios padres, a quienes debemos la vida. El agradecimiento es un gran valor social, pero desgraciadamente no está de moda. Recordemos lo que dice el pueblo: "es de bien nacidos el ser agradecidos".
Después del resumen, hay que analizar los términos principales. En el tx. que hemos trabajado se habla de "la cultura occidental". Está bien que asociemos lo que se dice en el texto con cosas que ya sabemos. Por ejemplo, que la cultura occidental es la que procede de la Antigua Grecia, más elementos semitas (fenicios, judíos, árabes, sobre todo en España), y romanos, que la cultura occidental tiene unos dos mil quinientos años, es común a los países europeos y a los países que los europeos formaron en América o Australia, y que es la que ha inventado la ciencia, el teatro y la democracia (¡ahí es nada!). Pero nuestra cultura ha exaltado tanto la libertad individual que se ha olvidado de los valores comunitarios, entre ellos la solidaridad, siendo así que no somos dioses ni nos bastamos a nosotros mismos, que nuestra libertad no puede ser más que una libertad limitada...
Ya conocéis aquello que dijo -con ironía- Aristóteles de que si alguien presume de que puede vivir solo es porque es un animal o un dios. Pero nosotros no somos ni una cosa ni la otra: necesitamos de los demás y debemos y podemos someter nuestras conductas a normas que garanticen la convivencia en paz, porque vivir es convivir.
Por último, podemos y debemos valorar crítica y personalmente el texto. Formulándole objeciones o nuevas preguntas. Por ejemplo: ¿Hasta qué punto es posible la solidaridad en un mundo en que se persigue sobre todo la maximización del disfrute individual? ¿Son compatibles una ética individualista y una ética comunitaria?, ¿una ética de la dependencia (heteronomía) y una ética de la independencia y la autonomía?

Resumiendo. Un buen comentario debe incluir:

1) Un resumen
2) Un análisis de los términos y/o las ideas principales.
3) Asociando lo que allí se dice con cosas que sé, problemas actuales, dando ejemplos personales, etc. Un comentario debe ser creativo y original.
4) una valoración crítica personal, que puede incluir nuevos interrogantes que se formulan al texto o desde el texto. Esto último es lo más difícil.

¡Ah! Se me olvidaba. También puedes acabar dándole un título a tu comentario, un título de no más de tres palabras que será el resumen del resumen.

Texto

«Las personas somos –todas- radicalmente dependientes. Es verdad que en la cultura occidental hemos ocultado cosa tan obvia, por admiración hacia esa otra capacidad nuestra, la autonomía, que los individuos y los pueblos persiguen como una aspiración... Y, sin embargo, a cada persona acompañan desde la raíz la inevitable dependencia y la aspiración a la autonomía, la vulnerabilidad y la capacidad de hacer la propia vida.
Por eso, curiosamente, la única forma humana de conquistar una cierta independencia es la práctica de la interdependencia. Parece un juego de palabras, pero no lo es. Es el sueño de los viejos anarquistas, el apoyo mutuo, que hace progresar a los individuos y a las especies. El sueño cristiano y socialista de la solidaridad»

Adela Cortina. “Ética de la dependencia”. EL PAÍS, 6-9-2008, pg. 21.
TEXTO COMPLETO DEL ARTÍCULO: ÉTICA DE LA DEPENDENCIA
Que Barack Obama ganara las elecciones en Estados Unidos sería para muchos de nosotros una buena noticia. Y no sólo por el partido al que pertenece y por sus propuestas a la vez utópicas y realistas, sino porque la forma más eficaz de acabar con la discriminación racial es que gentes de diversas razas ocupen los lugares más visibles de una sociedad por su valía personal. Normalizar la diversidad de razas, sexos, religiones en los puestos de poder es racional y razonable. Que no haga falta siquiera ponerse en el lugar del otro para evitar discriminaciones.

La solución es que no haya razas humilladas. Sin embargo, hay situaciones de discriminación en las que ni siquiera hace falta imaginarse en el lugar de otros, porque basta con ponerse en el propio lugar, pero en distintas etapas de la vida. Es el caso de las situaciones de dependencia, que no marcan una línea divisoria entre “nosotros, los independientes” y “ellos, los dependientes”. Todos somos niños, ancianos y enfermos en épocas diferentes de nuestra existencia, y en todos esos casos necesitamos ayuda. Una ayuda que suele venir de la familia y los amigos, y que aunque se le denomine “informal”, constituye el grueso de la asistencia social.

Las personas somos todas radicalmente dependientes. Es verdad que en la cultura occidental hemos ocultado cosa tan obvia, por admiración hacia esa otra capacidad nuestra, la autonomía, que los individuos y los pueblos persiguen como una aspiración. Para la cultura latina el in-firmus, el enfermo es alguien de segunda, porque le falta firmeza, le falta seguridad, un desprecio que hereda de Grecia. Y, sin embargo, a cada persona acompañan desde la raíz la inevitable dependencia y la aspiración a la autonomía, la vulnerabilidad y la capacidad de hacer la propia vida.

Por eso, la única forma humana de conquistar una cierta independencia es la práctica de la interdependencia. Es el sueño de los viejos anarquistas, el apoyo mutuo, que hace progresar a los individuos y a las especies. El sueño cristiano y socialista de la solidaridad. Por eso una Ley de Dependencia no es una simple prolongación de la antigua beneficencia, de la limosna generalizada en la que a veces parecen convertirse las prestaciones sociales, sino una exigencia de justicia para cualquier Estado que se pretenda legítimo.

Es difícil saber por qué pero eso del bienestar social suena a maría, a ese tipo de asignaturas que no interesan a nadie, pero hay que cursarlas, qué le vamos a hacer. Que imparten los profesores a los que les faltan horas para cubrir la dedicación, cuando ya están bien cubiertas las matemáticas y las ciencias; o, dicho en versión política, la economía y la hacienda.

Y es verdad que el buen funcionamiento de la economía es indispensable para construir una buena sociedad. Pero inyectar dinero a la Ley de Dependencia no puede quedar para cuando sobre de lo demás, porque es de justicia intentar que todos los ciudadanos sean de primera.

La vida humana es quehacer -decía Ortega-, y por eso es de justicia ayudar a quienes se encuentran en situación de dependencia para que puedan hacer sus vidas. Pero hay un momento en el que ya no podemos hacer, sino que nos hemos de dejar hacer, y entonces la ética del cuidado complementa a la de la autonomía.

Todo ello requiere una lúcida y decidida coordinación por parte de la sociedad. “Decidida” porque esté convencida de que esto es importante y se apreste a hacerlo; “lúcida” porque discurra bien los medios.

Para que no haya ciudadanos de segunda, no puede quedar al albur de la lotería política. Y, por otra parte, la atención a la dependencia precisa cuidadores profesionales y vocacionados, no es un trabajo burocrático, sino una tarea que exige una especial atención cuidadosa y debe ser dignamente remunerada.

Lo que vale, cuesta. En recursos humanos, políticos, sociales y económicos. El cuidado de todos nosotros cuando somos dependientes es un yacimiento de empleo, pero tiene que conjugar salarios dignos con dedicación cuidadosa.

Adela Cortina
Catedrática de Ética y filosofía política de la Universidad de Valencia

COMENTARIO DE TEXTO - ¡lo primero es comprender el texto!

 

1.- Podemos probar que hemos comprendido y dado sentido al texto resumiéndolo brevemente, en una síntesis de un 20% a un 25% del mismo. Así, si el texto tiene unas 20 líneas, será suficiente un resumen de 4 ó 5. El resumen debe contener el tema y el asunto general del texto.

2.- Después del resumen, hay que analizar los términos principales. En el texto se habla de "la cultura occidental"  o “el sueño de los viejos anarquistas” ¿Podrías explicar qué significan?

3.- Explica también la frase que tienes en negrilla: “Es difícil saber por qué pero eso del bienestar social ..”

4.- Por último, podemos y debemos valorar crítica y personalmente el texto. Formulándole objeciones o nuevas preguntas. Por ejemplo: ¿Hasta qué punto es posible la solidaridad en un mundo en que se persigue sobre todo la maximización del disfrute individual? ¿Son compatibles una ética individualista y una ética comunitaria?...

 


¿HAY VACUNA CONTRA EL MIEDO?

Programa de la cadena ser

Pensar por pensar

COMENTARIO DE TEXTO: HOBBES

COMENTARIO DE TEXTO: HOBBES

Thomas  Hobbes  [1588 – 1679]

 

La igualdad por naturaleza

            La Naturaleza ha hecho a los hombres tan iguales en las facultades del cuerpo y del espíritu que, si bien un hombres es, a veces, evidentemente más fuerte de cuerpo o más sagaz de entendimiento que otro, cuando se considera en conjunto, la diferencia entre hombre y hombre no es tan importante que uno pueda reclamar, a base de ella, para sí mismo, un beneficio cualquiera al que otro no pueda aspirar como él. (...) Por lo que respecta a la fuerza corporal, el más débil tiene bastante fuerza para matar al más fuerte, ya sea mediante secretas maquinaciones o confederándose con otro que se halle en el mismo peligro que él se encuentra. (...) De esta igualdad en cuanto a la capacidad se deriva la igualdad de esperanza respecto a la consecución de nuestros fines. Esta es la causa de que si dos hombres desean la misma cosa, y en modo alguno pueden disfrutarla ambos, se vuelve enemigos, y en el camino que conduce al fin [autoconservación o simple delectación] tratan de aniquilarse o sojuzgarse uno a otro.

 

El estado de guerra en la naturaleza

Es por ello manifiesto que durante el tiempo en que los hombres viven sin un poder común que les obligue a todos al respeto, están en aquella condición que se llama guerra; y una guerra como de todo hombre contra todo hombre. Pues la guerra no consiste sólo en batallas, o en el acto de luchar; sino en un espacio de tiempo donde la voluntad de disputar en batalla es suficientemente conocida. [...] Pues así como la naturaleza del mal tiempo no está en un chaparrón o dos, sino en una inclinación hacia la lluvia de muchos días en conjunto así la naturaleza de la guerra no consiste en el hecho de la guerra, sino en la disposición conocida hacia ella, durante todo el tiempo en que no hay seguridad de lo contrario. Todo otro tiempo es paz.

Lo que puede en consecuencia atribuirse al tiempo de guerra, en el que todo hombre es enemigo de todo hombre, puede igualmente atribuirse al tiempo en que los hombre también viven sin otra seguridad que la que les suministra su propia fuerza y su propia inventiva. En tal condición no hay lugar para la industria; porque el fruto de la misma es inseguro. Y, por consiguiente, tampoco cultivo de la tierra; ni navegación, ni uso de los bienes que pueden ser incorporados por mar, ni construcción confortable; ni instrumentos para mover y remover los objetos que necesitan mucha fuerza; ni conocimiento de la faz de la tierra; ni cómputo del tiempo; ni artes ni letras; ni sociedad, sino, lo que es peor que todo, miedo continuo y peligro de muerte violenta; y para el hombre una vida solitaria, pobre, desgraciada, brutal y corta.

 

De esta guerra de todo hombre contra todo hombre, es también consecuencia que nada puede ser injusto. Las nociones de bien y mal, justicia e injusticia, no tienen allí lugar. Donde no hay poder común, no hay ley. Donde no hay ley, no hay injusticia. En la guerra la fuerza y el fraude son las dos virtudes cardinales. Justicia e injusticia no son facultades ni del cuerpo ni del espíritu. Si lo fueran podrían darse en un hombre que estuviera solo en el mundo, lo mismo que se dan sus sensaciones y pasiones. Son, aquellas, cualidades que se refieren al hombre en sociedad, no en estado solitario. Es consecuente también con la misma condición que no haya propiedad, ni dominio, ni distinción entre mío y tuyo; sino sólo aquello que todo hombre pueda tomar, y sólo en tanto que puede conservarlo.

 

Las leyes de la naturaleza

 

Y dado que la condición del hombre [...] es condición de guerra de todos contra todos, en la que cada cual es gobernado por su propia razón, sin que haya nada que pueda servirle de ayuda para preservar su vida contra sus enemigos, se sigue que en una tal condición todo hombre tiene derecho a todo, incluido al cuerpo de los demás. Y, por tanto, mientras persista este derecho natural de todo hombre a toda cosa no puede haber seguridad para hombre alguno (por muy fuerte o sabio que sea) de vivir todo el tiempo que la naturaleza concede ordinariamente a los hombres para vivir. Y es por consiguiente un precepto, o regla general de la razón, que todo hombre debiera esforzarse por la paz, en la medida en que espera obtenerla, y que cuando no puede obtenerla, puede entonces buscar y usar toda la ayuda y las ventajas de la guerra, de cuya regla la mera rama contiene la primera y fundamental ley de la naturaleza, que es buscar la paz y seguirla, la segunda, la suma del derecho natural, que es defendernos por todos los medios que podamos.

 

De esta ley fundamental de naturaleza, mediante la cual se ordena a los hombres que tiendan hacia la paz, se deriva esta segunda ley: que un hombre esté dispuesto, cuando otros también lo están tanto como él, a renunciar a su derecho a toda cosa en pro de la paz y defensa propia que considere necesaria, y se contente con tanta libertad contra otros hombres como consentiría a otros hombres contra él mismo. En efecto, mientras uno mantenga su derecho de hacer cuanto le agrade, los hombres se encuentran en situación de guerra. Y si los demás no quieren renunciar a ese derecho como él, no existe razón para que nadie se despoje de dicha atribución, porque ello más bien que disponerse a la paz significaría ofrecerse a sí mismo como presa (a lo que no está obligado ningún hombre).

 

CUESTIONES   

                                                       

1.     Según el autor, los hombres han sido hechos iguales por naturaleza. ¿En qué sentido esta igualdad es precisamente la condición necesaria del conflicto entre los hombres en el denominado "estado de naturaleza"?

2.     ¿Qué significado da Hobbes al término poder?

3.     El mismo autor considera que la "guerra de todos contra todos" corresponde a un estado que probablemente nunca existió. ¿Cuál es entonces el sentido que tiene postular dicha condición en su discurso filosófico?

4.     Desarrolla la idea según la cual, no obstante existir desde un comienzo "leyes de la naturaleza", la diferencia entre lo justo y lo injusto es algo que sólo resulta posible una vez instituido el estado político.

5.     ¿En qué consiste la importancia fundamental que en el pensamiento de Hobbes desempeña el miedo para la institución de lo político, tanto en el proceso que conduce al estado de sociedad como en su estabilidad?

 

PROGRAMA DE FILOSOFIA "SIN CONTEMPLACIONES"

http://www.youtube.com/profile?user=PercatemonosYa&view=videos

LOS IDEALES DE LA ILUSTRACIÓN –PROGRAMA SIN CONTEMPLACIONES-

http://www.youtube.com/watch?v=adEMgqDIgZs

http://www.youtube.com/watch?v=oLAQsoyKW9U

http://www.youtube.com/watch?v=TYxi174g4hI

http://www.youtube.com/watch?v=9kRcdoDPDWk

http://www.youtube.com/watch?v=HGo6IdW31nw

http://www.youtube.com/watch?v=a8f0pls6NEI

 

EL EMPIRISMO INGLÉS –PROGRAMA SIN CONTEMPLACIONES-

http://www.youtube.com/watch?v=odyhTmalr00

http://www.youtube.com/watch?v=Ds9e24A9_bg

http://www.youtube.com/watch?v=CJY-tfJQSlk

http://www.youtube.com/watch?v=-qcGZ8cbQ6s

http://www.youtube.com/watch?v=Fl8r8OoVy4Q

http://www.youtube.com/watch?v=oqaiUrC0PfE

 

EL RADICALISMO DE KANT

http://www.youtube.com/watch?v=FtermMBqldw

http://www.youtube.com/watch?v=rSM6xiFSEZ0

http://www.youtube.com/watch?v=kbPKc72XXLE

http://www.youtube.com/watch?v=1i4FePAL8MA

http://www.youtube.com/watch?v=lN7YXgqbLuE

http://www.youtube.com/watch?v=-QdyoMiQG7s

ROMANTICISMO Y REVOLUCIÓN

http://www.youtube.com/watch?v=-8b3df8-A_Y

http://www.youtube.com/watch?v=ik-kRIWoOP4

http://www.youtube.com/watch?v=ziQxqqNxFtw

http://www.youtube.com/watch?v=JJxReaSQQKk

http://www.youtube.com/watch?v=91Kh6WkmnTQ

http://www.youtube.com/watch?v=NZVymzOn_IM

REFLEXIÓN: JURADO POPULAR ¿SI o NO?

REFLEXIÓN: JURADO POPULAR ¿SI o NO?

ARTÍCULO EL PAIS: ¿57 PUÑALADAS EN DEFENSA PROPIA?

VER TODOS LOS PROGRAMAS DE AQUI Y AHORA

VER A PABLO FEINMANN

LINKS DE AVANCES DE VIDEOS

.

Link Filosofía aquí y ahora, página principal -Canal Encuentro-http://www.encuentro.gov.ar/MiniSite.aspx?id=100

Link Entrevista realizada a Feinmann sobre el programa, la filosofía, la literatura y el cine.
Link Mediateca Filosofía aquí y ahora

Link Descartes 1 - ¿Qué es el Humanismo?
http://www.encuentro.gov.ar/Content.aspx?Id=2061

Link Descartes 2 - La Realidad Externa.
http://www.encuentro.gov.ar/Content.aspx?Id=2070

Link Descartes 3 - Ruptura con el pensamiento teologal.
http://www.encuentro.gov.ar/Content.aspx?Id=1993

Link Video: Kant 1 ¿Qué se propone conocer?
http://www.encuentro.gov.ar/Content.aspx?Id=2071&IdSeccion=100

Link Video: Kant 2 La experiencia posible
http://www.encuentro.gov.ar/nota-2072-Video-Kant--La-experiencia-posible.html

Link Video: Kant 3 Sujeto y objeto
http://www.encuentro.gov.ar/Content.aspx?Id=2073&IdSeccion=100

Link Video: Kant 4 Críticas
http://www.encuentro.gov.ar/Content.aspx?Id=2074&IdSeccion=100

Link Video: Hegel 2 Su pensamiento y la burguesía europea
http://www.encuentro.gov.ar/content.aspx?id=2201

Link Video: Hegel 3 Filósofo de la Revolución Francesa
http://www.encuentro.gov.ar/content.aspx?id=2202

Link Video: Hegel 4 El fin de la Historia
http://www.encuentro.gov.ar/content.aspx?id=2203

Link Video: Marx 2 Materialismo histórico
http://www.encuentro.gov.ar/nota-2204-Video-Marx--Materialismo-historico.html

Link Video: Marx 3 Filosofía de la praxis
http://www.encuentro.gov.ar/nota-2205-Video-Marx--Filosofia-de-la-praxis.html

Link Video: Nietzsche 1 Punto de partida
http://www.encuentro.gov.ar/nota-2283-Video-Nietzsche--Punto-de-partida.html

Link Video: Nietzsche 2 El origen de los valores
http://www.encuentro.gov.ar/nota-2284-Video-Nietzsche--El-origen-de-los-valores.html

Link Video: Nietzsche 4 Su pensamiento y la unificación alemana
http://www.encuentro.gov.ar/nota-2285-Video-Nietzsche--Su-pensamiento-y-la-unificacion-alemana.html

FILOSOFIA AQUI Y AHORA: KANT


Videos tu.tv

El siguiente texto, es una transcripción literal de lo expuesto oralmente por José Pablo Feinmann en el Encuentro Nº 5 sobre Kant.


Venimos de tratar de entrar en Kant, lo cual, habíamos dicho no es fácil. Pero desde el comienzo que veníamos diciendo que nada de ésto es fácil. La Filosofía es un ardoroso esfuerzo en busca de la alegría del saber. Todo saber requiere esfuerzo, y Kant quizás requiera más esfuerzos que otros filósofos.
Bueno, venimos entonces, y vamos ya hacia Kant. Kant, digamos que es un filósofo que parte de otro filósofo, de David Hume. Y Kant busca conocer algo distinto de lo que David Hume, empirista inglés, buscó conocer. Kant quiere conocer y explicitar los fundamentos del conocimiento. Conocer el conocimiento, es decir, "Crítica de la Razón Pura" implica aquí "conocimiento de la razón pura". La palabra "critica" está empleada aquí en su sentido estricto. "Crítica" no quiere decir, como habitualmente se conoce, criticar ésto o aquello como si fuera juzgar ésto o juzgar aquello...incluso tiene ya el "valor" dentro del lenguaje común de: "me estás criticando" como "me estás condenando" o "me estás subvalorando", etc, etc. Bueno, aquí, la palabra "crítica" significa "conocimiento", "alcances y límites de la razón pura"; o sea que Kant va a partir del "Sujeto Cognoscente", del sujeto que conoce. Pero ese sujeto, para conocer, necesita que algo se le presente en la experiencia; Aquí es donde Kant se remite a Hume. Vamos a tratar entonces, y ésto, creo que es bastante sencillo, de encuadrar el pensamiento de David Hume, que muere en 1776, y que condiciona, como dije, el pensamiento de Kant. Para Hume no había posibilidad de fundamentar la ciencia ni el conocimiento. Para Hume, las cosas ocurrían por hábito, ocurrían porque ocurrían; Es decir, la explicitación que Hume hace del concepto de Causalidad, es la que nos va a permitir entrar en el concepto de su pensamiento. El principio de Causalidad simplemente dice que: "A determinadas causas siguen determinados efectos". Lo que dice Hume es que ésto es así, no por necesidad universal ni por ningún hecho científico demostrable y verificable, (lo fundamental de un hecho científico es que sea verificable y que esa verificación se pueda repetir) Lo que dice Hume es que "el principio de causalidad", es decir que, a determiadas causas surgen determinados efectos, está basado en la noción de hábito; es decir, nosotros estamos simplemente habituados a que...cuando hay nubes en el cielo...habitualmente llueve. Eso es lo que dice Hume. Como ustedes verán, lo que dice Hume tiene muy poca cientificidad. Se basa en una noción cotidiana de hábito. Las cosas ocurren así, porque han ocurrido así siempre, y estamos acostumbrados a que ocurran así. Entonces, ésto, no satisface a Kant, porque Kant lo que dice es: "Yo quiero fundamentar la ciencia", "yo quiero fundamentar un pensamiento científico que demuestre efectivamente como funciona la razón humana". Entonces va a hacer un paso genial, que él va a llamar su "giro copernicano". En lugar de partir del objeto, como hace Hume, que parte de la empiria...(está nublado...bueno... llueve). Kant lo que va a hacer es partir del sujeto; entonces lo que hace Kant es remitirse al sujeto. Es el sujeto el que va a darle forma al objeto. (Esto es pura filosofía...yo sé que ... espanta un poco.. pero lo vamos a tratar de precisar) Lo que hace Kant es lo siguiente: Al sujeto se le presentan cosas en su experiencia. Lo que hace el sujeto es conocer al objeto; Y conociéndolo, le da forma. Es decir, solo hay objetos para el sujeto cognoscente ¿Por qué? Porque al estudiar Kant la razón humana encuentra en ella, que dentro de la sensibilidad estética, están las categorías de espacio y tiempo, las intuiciónes de espacio y tiempo. Ahora, el espacio y el tiempo los pone el sujeto; el espacio y el tiempo son los modos en que el sujeto puede conocer a los objetos, ponerlos ahí; No están en el objeto, el espacio y el tiempo, están en el sujeto. El sujeto solo puede conocer aquello que se le presenta en la modalidad en que él lo establece, y él lo establece poniendo ahí, espacio y tiempo.

Ustedes observen que ésto es, partir del sujeto. Es el sujeto el que construye al objeto. Esto es "el giro copernicano"; Se parte de un sujeto constituyente. El sujeto, constituye la realidad.
Luego Kant analiza "el entendimiento" y ahí se encuentra con las categorías del entendimiento, y dentro de las categorías del entendimiento entra toda la realidad. Entonces el entendimiento está en las categorias de Unidad, de Pluralidad, de Cantidad...etc, etc.
Y el paso fundamental, en una palabra, es el siguiente:
Se trata de una Filosofía Idealista que parte del sujeto cognoscente y desde ese sujeto cognoscente se constituye la realidad. La realidad es aquello que el sujeto construye a partir de sí.

Kant va a decir: A mi no me importa lo que la realidad sea en sí...(Este es el paso clarísimo que hay que entender) No me importa eso que la realidad sea en sí misma; lo que yo puedo saber es cómo el sujeto construye una realidad para él. Solo hay objetos para el sujeto. Entonces ésto es lo que llamamos el "formalismo Kantiano", porque el formalismo kantiano constituye una forma, que es el mundo de lo que Kant llama "la experiencia posible", que es aquella que el sujeto asume para sí como posible, y que realmente puede hacer posible desde sí; pero al ser el sujeto el que le da forma a las cosas, el sujeto, no sabe que son las cosas en sí mismas.
Esto acerca mucho a Kant y a Descartes. Porque nosotros habíamos visto que Descartes partía también de la subjetividad, y que ésta es justamente la revolución de Descartes dentro del pensamiento. Pero Kant va más allá...(porque, ustedes recuerden, La experiencia posible es que el sujeto le da forma a las cosas; ésta es la diferencia que queremos establecer entre Kant y Descartes). Para Descartes, que partía de la certeza de la propia subjetividad, de lo que llamamos "el cogito" y "el pienso, luego existo"... Descartes la única certeza que tenía, era la del propio yo, la del ego, la de la propia subjetividad, pero no tenía la certeza de la realidad externa. Para tener la certeza de la realidad externa, Descartes, le pedía permiso a dios... hay cosas ahí afuera...yo creo que si las veo es porque dios no me engaña...confío en la veracidad divina.

Kant va más allá. Va a dar un paso fundamental. Va a decir: Si hay cosas ahí afuera, es porque hay un sujeto cognoscente que les da forma. El mundo tiene una forma, tiene un orden porque el sujeto cognoscente le da esa forma, le da ese orden. Hay un mundo porque el sujeto lo conoce. El sujeto es el hombre, entonces es el sujeto el que al conocer todas esas cosas que están ahí, le da una forma. Pero la forma que el sujeto necesita que las cosas tengan, para que él pueda conocerlas.
En éste sentido, por supuesto, Kant no recurre a dios. Kant no necesita de la veracidad divina porque Kant dice: No, no, no...yo no necesito la veracidad divina...Lo que yo digo es que el mundo que el sujeto conoce, es el mundo que el sujeto construye. (Repito, El mundo que el sujeto conoce, es el mundo que el sujeto construye). Este es el mundo de la experiencia posible. Hay otro, que es el mundo de una experiencia que para el sujeto es imposible: "que son en sí las cosas". Esto a Kant no le interesa, porque lo que las cosas sean en sí, el sujeto no lo puede conocer. Lo que el sujeto si puede conocer es lo que las cosas son para él.

Este elemento de "la cosa en sí", es un elemento un poco terrorífico, diría, ...porque ha tenido gran importancia en la historia del pensamiento..."la cosa en sí", es decir aquello que es incognoscible para el hombre. Ha tenido influencia en Freud. En Freud ésto está trabajado como "el inconsciente", aquello que el hombre no domina y que frecuentemente lo domina a él. En Lacan, por ejemplo. Lacan hace una división entre "la realidad" y "lo real", esto es fácil. La realidad es todo el mundo que está simbolizado; el mundo de la simbolización es la realidad. Todo está simbolizado. Ese es el mundo de lo simbólico. Ahora, "Lo real", dice Lacan, lo real es lo que no sabemos que es. Lo real es otro nivel, que no está simbolizado.
Aquí, lo que angustia, en ésto, y debe angustiar, es la idea de la No significación. Es decir, no sabemos qué es la cosa en sí, el inconsciente nos puede dominar y no sabemos qué es lo que nos domina, porque no sabemos nada de lo inconsciente, Y "lo real" en Lacan... no sabemos qué es lo real, sabemos que hay una realidad totalmente simbolizada.

En éste sentido yo voy a contar un cuento, porque la literatura, suele expresar muy bien algunas ideas filosóficas. El cuento es el siguiente:
Hay un nieto, un muchacho de 19 a 20 años que vive con su abuela en una enorme casa. Esa casa, como es enorme, tiene muchas puertas. Pero la abuela le dijo al nieto, que puede abrir todas las puertas, menos una. Y él le dice:-¿Por qué?, pero no le dice el porqué la abuela. Entonces el nieto le pregunta:-¿Qué hay detrás de esa puerta?. No hay nada, dice la abuela.
Al nieto, naturalmente, esto lo vuelve loco. Imagina que detrás de esa puerta hay una fortuna, un tesoro, aquello que me va a hacer emprender una vida nueva...Una y mil cosas se le ocurren. La abuela tiene la llave escondida en algún lugar de la casa. El nieto, en un determinado momento, agarra un cuchillo y la mata a la abuela y le pega, no digamos muchas, veinte, veinticinco puñaladas y empieza a buscar la llave para abrir esa puerta. Pasa tres dias buscando la llave, la busca, la busca...Finalmente la consigue. Va, se dirige hacia la puerta. La abre...Y no hay nada. No hay nada. Y se vuelve loco.
Este cuento revela muchas cosas que después las vamos a desarrollar.

Este cuento, que en realidad no me pertenece, pertenece a un alumno que tuve en un taller literario que dí en los años 90, y no recuerdo su nombre...le pido disculpas...que no nos haga un juicio...pero a él le pertenece de todos modos. Aclaro solo que no es mío.
Lo que está expresando éste cuento, es que la ausencia absoluta de algo, es decir, lo que llamamos, la nada... Lo que no había en la habitación es absolutamente inquietante para la razón humana. La razón humana está acostumbrada a la presencia, no a la ausencia, no a la ausencia absoluta, además. Y cuando Kant habla de "la cosa en si" lo que está diciendo, es que aquello que en sí mismos sean los objetos, es incognoscible para la razón humana.

Voy a repasar algunas cosas.
La empiria de Hume, digamos, la materialidad de Hume es lo que Kant toma como punto de partida, parte de la experiencia, todo conocimiento parte de la experiencia pero no se reduce a la experiencia, porque la materialidad se le presena ahí, pero sobre esa materialidad el sujeto impone, el espacio, el tiempo y las categorias del entendimiento. Es decir, el sujeto le da forma al objeto. La materia no es el objeto, es la materia. Lo que es el objeto, el objeto lo es, cuando el sujeto le da forma. El sujeto le da forma al objeto. Solo hay objetos para un sujeto. Las categorias del entendimiento que Kant utiliza, nos podrían llevar a pensar en Aristóteles; y ésto es importante, porque con ésto queremos decir que la Historia de la Filosofía no tiene una linealidad. Observemos como aquí, hablando de Kant, tenemos que hablar de Aristóteles. ¿Cómo eran las categorías para Aristóteles?, Hay una enorme diferencia. Para Aristóteles las categorías: cantidad, cualidad...etc, eran categorías de la realidad, de aquello que estaba ahí. En cambio en Kant, si tomamos alguno de sus libros, las categorias que escribe Kant: unidad, pluralidad, totalidad, realidad, negación, etc, etc. Las categorías Kantianas son categorías del sujeto. No son categorías de la realidad sino categorías del sujeto.
La diferencia entre Aristóteles y Kant es que para Aristóteles las categorías son categorías de la realidad, porque Aristóteles no parte de una visión subjetiva para conocer la realidad. Vimos que la aparición del sujeto es en Descartes. Es decir, Kant sigue la linea de Descartes, pero en absoluto recurre a dios, a la veracidad divina, sino que lo que el hace es decir: El sujeto constituye al mundo que conoce, al mundo de la experiencia posible y, ademas, hay un mundo al que Kant llama "nouménico". El mundo de lo neuménico, es el mundo de lo que no podemos conocer, está fuera de los alcances del sujeto.
Aquí, lo que nosotros tenemos que tener muy en cuenta es que hay un esquema constitutivo que parte del sujeto y que el formalismo kantiano... no nos es muy extraño...es el formalismo en el Arte. Digamos, cuando uno dice que hay un arte formal, lo que está diciendo es que el artista le da forma a la ralidad. Digamos, si alguien pinta un cuadro, no pinta la realidad tal como es. Lo que hace es darle la forma que el sujeto artista quiere darle en su pintura. El naturalismo es el que intenta reflejar la realidad como supuestamente es; pero todo formalismo, lo que va a hacer es trabajar con la realidad, pero dándole un forma que proviene del sujeto.

Entonces, ésta empiria, esa experiencia, esa materialidad que surge, el sujeto le da forma.
Kant tiene muchos modos de expresar ésto, pero digamos que el modo mas claro es que, solo hay objetos para un sujeto.

Lo que establece definitivamente la filosofía kantiana, es que las filosofías llamadas idealistas, parten del sujeto cognoscente y que ese sujeto cognoscente le da forma al mundo que él puede conocer. El que no puede conocer, no le importa. Al mundo que él puede conocer; Incluso, va a decir Kant una frase, digamos, totalmente iluminista: El entendimiento, la razón le dicta leyes a la naturaleza. ¿Por qué dice eso? ¿Cómo sabemos que las leyes de la naturaleza son esas leyes? ¿Son esas leyes de la naturaleza en si o esas leyes las ha puesto el sujeto al conocer la naturaleza?. Bueno, esto es claro. Para Kant las leyes de la naturaleza las pone el sujeto. El sujeto al conocer la naturaleza pone las leyes que rigen en la naturaleza. Entonces lo que tiene es una naturaleza para sí. Es una naturaleza que él a constituido con su saber, con su capacidad cognoscente... A ésto Kant le llama "sujeto trascendental" (que no hay que confundir con "una idea trascendente" o "una decisión trascendente") Aquí lo trascendental quiere decir: que la razón es constitutiva de un mundo que crea para que ella pueda conocerlo. Entonces, ésto es el idealismo filosófico que entroniza al sujeto y subalterniza a la materia, porque la materia deviene objeto cuando el sujeto le da forma.
En éste sentido, van a ser muy distintas las filosofías materialistas.
Marx, no va a aceptar este esquema cognoscente kantiano. Para Marx, que es un filósofo materialista, ¿ Y por qué es un filósofo materialista? Porque Marx surge en la historia de la filosofía para expresar al proletariado. Es la filosofía del proletariado. ¿Y qué hace el proletario? El proletario trabaja con la materia. Entonces, una filosofía que viene a expresar una determinada clase social que trabaja con la materia, se llama materialismo, y parte de la materia; Entonces, lo que va a decir Marx es que es la materia la que condiciona al sujeto y que las ideas son reflejos de la realidad concreta. Es decir que, está primero la realidad concreta, que para Marx, es la historia. Y la historia es la que condiciona al sujeto.
(Esto lo vamos a ver cuando veamos Marx)
Osea, lo que Marx va a criticar es que el sujeto no conoce sino que el sujeto es un reflejo de la realidad, y en éste sentido, también nosotros podemos ver que no es un disparate lo que está diciendo Marx. Nosotros, todos, somos un reflejo del contexto histórico con el que surgimos. Surgimos en un determinado contexto histórico que es una materialidad que está ahí, esperándonos; Aparecemos ahí, y esa materialidad se nos viene encima. Entonces, lo que va a decir Marx: es esa materialidad la que precede al sujeto y la que lo forma, la que lo condiciona.
Esta es la crítica que se le hace a Kant desde el materialismo histórico. Pero hay una crítica que se le va a hacer desde la fenomenología Husserliana (de Edmund Husserl). Lo que va a decir Husserl es que el sujeto está arrojado dentro de la realidad, pero no de un modo cognoscente sino existencial. Y ésto lo va a marcar también Heidegger y lo va a marcar Sartre. Lo que va a marcar Sartre es: lo que él llama "el ego" o "el sujeto"-para seguir con la misma terminología- está arrojado sobre el mundo, no tiene una relación de conocimiento con el mundo sino una relación existencial. Está arrojado, como espectorado sobre el mundo. Cuando aparece el momento de la Reflexión en Sartre, aparece el Yo; Yo pienso tal cosa... pero el yo es una construcción. Lo que hay es sujeto-mundo, consciencia-mundo. Justamente la reflexión es lo que me imposibilita alcanzar al objeto.

CALLENSE, MIREN Y REFLEXIONEN

La cigueña: el pájaro de la guerra

Hoy va cortito, solamente para presentarles este excelente video de animación -de sólo tres minutos- que encontré en la red, titulado "The Stork: bird of War" (La cigueña: pájaro de la guerra)... Sobrecogedor, y lo peor de todo: contingente y real. Su autora, Nina Paley, es una maestra! ¡Disfrútenlo!

EL DILEMA MORAL

EL DILEMA MORAL

El dilema moral

VER MÁS INFORMACIÓN DE DILEMAS MORALES EN FILOTIC

La moral no siempre se presenta nítidamente como en un conflicto se actuaría bien o mal. Existen los llamados dilemas morales, que son situaciones conflictivas, por­que sea cual sea la acción que se escoja, presentará sus aspectos positivos y negativos. (Debido a esta ambiva­lencia, resulta difícil decantarse por una opción u otra y a menudo no tienen fácil solución).

 

Para afrontar un conflicto moral, es conveniente seguir los siguientes pasos:

 

a) Describir la situación con tus propias palabras, para asegurarte de que has comprendido bien el problema.

 

b) Analizar los elementos que condicionan y participan en la acción. Para ello es necesario:

- Reflexionar sobre los principios que guían la acción en cada caso; por ejemplo, «decir siempre la verdad» o «no traicionar a un amigo».

- Fijarse en las consecuencias que provoca cada una de las alternativas.

Este apartado se puede realizar mediante debates en grupos.

 

c) Reflexionad sobre cuál es la responsabilidad de los diferentes actores que intervienen en los hechos.

 

d) Exponed de forma razonada cuál es la mejor alterna­tiva de acción.

 

Ejemplo

Leer la situación que se plantea y observar el análisis del dilema moral.

 

a) Descripción. Quieres entrar en un local con un grupo de amigos, pero observas que a una persona extranjera no le permi­ten acceder al local. Todos tus amigos ya están dentro y ahora te toca entrar a ti.

 

b) Análisis de los elementos que condi­cionan la acción. Existen dos opcio­nes:

- Puedo desentenderme del pro­blema porque no me ha ocurrido a mí. En ese caso, entraré y pasaré un rato agradable con mis amigos.

- Puedo implicarme en el tema por pen­sar que es una situación intolerable o por pensar que la situación sí me afecta. En este sentido, lee la siguiente reflexión de Martin Niemoeller:

 

«Primero vinieron a buscar a los comunistas y no dije nada, porque yo no era comunista.

Luego vinieron a por los judíos y no dije nada, porque yo no era judío.

Luego vinieron a por los sindicalistas y no dije nada, por­que yo no era sindicalista.

Luego vinieron a por los católicos y no dije nada, porque yo era protestante.

Luego vinieron por mí, pero para entonces ya no quedaba nadie a quien decir nada».

MARTIN NIEMOELLER

 

c) Reflexión sobre responsabilidades. Frente a una injus­ticia, una persona no puede quedarse cruzada de brazos. No hay que olvidar que uno puede ser el siguiente en sufrirla y siempre preferiremos que llegado el caso alguien nos apoye.

 

d) Exposición. A pesar de desentendernos de la incó­moda situación nos permitiría pasar un rato agradable y nos evitaría problemas, hay que pedir explicaciones al responsable del local porque esta situación es intolera­ble y no es el tipo de sociedad en el que uno desea vivir. En caso de que el responsable no dé una respuesta ade­cuada, el paso siguiente es denunciar la situación a la policía.

 

Analiza los siguientes dilemas morales:

- Un alumno ha roto uno de los instrumentos cien­tíficos que se iban a utilizar en la clase de ciencias debido a que estaba jugando con él; el profesor no sabe quién ha sido y decide que si el alumno no con­fiesa o algún compañero lo delata, va a castigar a toda la clase. Un alumno puede encontrarse con el dilema de saber quién ha sido, pero dudar en confe­sarlo porque es amigo suyo, y por otro lado, conside­rar que es injusto que pague toda la clase por algo que ha cometido un solo individuo. ¿Cuál es la conducta más justa?

 

- Eres abogado y tienes que defender a un acusado de homicidio que sabes que es culpable. ¿Cumplirás tu función como abogado defensor para tratar de convencer de su inocencia, o bien busca­rás que se condene justamente a tu defen­dido?

 

DILEMAS MORALES

DILEMAS MORALES

(Tomado de Grup Xibeca, Los dilemas morales. Un método para la educación en valores)

 

DILEMA 1

Luis es un alumno de primero de Bachillerato. Hoy, como algún otro día en el que hay un exa­men fuerte, se ha quedado estudiando en casa sin estar enfermo. Hasta ahora le ha salido bien. Su madre le ha firmado los justificantes y los profe­sores le han hecho el examen en otro momento. Así, tiene algún día más para estudiar. Su madre, por afán de protección y por el deseo de que sa­que todo el curso bien, no ha dudado en justificar sus faltas. Pero al ver que Luis ya lo está convir­tiendo en una costumbre, se pregunta si no le es­tará perjudicando y si la conducta es injusta res­pecto a sus compañeros.

¿Qué debe hacer la madre de Luis: firmar el justificante o no?

Preguntas sonda:

1.- ¿Es correcto mentir para proteger a alguien?

2.- ¿Qué es antes: la protección de un hijo para que no sufra o que un hijo no cometa una injusticia aunque sufra?

3.- ¿El fin «aprobar» justifica todos los medios?

4.- ¿La intención de la madre de Luis era buena?

5.- ¿Podemos tener buenas intenciones y las consecuencias de lo que hacemos ser perjudiciales? ¿Y al revés?

6.- ¿Qué consecuencias puede tener para la personalidad de Luis adquirir esa costumbre?

7. ¿Qué consecuencias puede tener para Luis el que su madre le proteja siempre?

8. ¿Es comparable la conducta de Luis a «copiar en los exámenes»? Si dices que no, justifica tu respuesta y si dices que sí, piensa si sería más leve o más grave. ¿Qué es mejor, aprobar con trampas o suspender con trampas?

9.- Si todos los alumnos hicieran lo que hace Luis, ¿qué pasaría?

 

DILEMA 2

Alfonso es un hombre honrado que trabaja ta­lando árboles. Tiene mujer y dos hijos: y un sueldo que solo les permite ir tirando. Aunque la economía de su país se basa en la exportación de madera, sabe que la tala continua de árboles des­truirá la naturaleza y perjudicará a todo el mun­do. Todo esto le hace sentirse mal, por lo que de­cide buscar otro trabajo.

Al cabo de varias semanas encuentra un nuevo empleo, pero cobraría menos y obligaría a su fa­milia a realizar grandes sacrificios para subsistir.

¿Qué debe hacer Alfonso? ¿Por qué?

Preguntas sonda:

1.- ¿Debe Alfonso cambiar de trabajo y sacrificar el bienestar actual de su familia por el bienestar futuro de la humanidad? ¿Por qué?

2.- ¿Tenemos obligaciones con las generaciones futuras?

3.- ¿Puede privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia? ¿Por qué?

4.-. ¿Cómo se puede resolver el conflicto entre el derecho de los pueblos a explotar su riqueza natural para subsistir y el derecho de la humanidad a mantener los «pulmones» de la tierra?

5.- ¿De quién son responsabilidad los problemas medioambientales? ¿De los gobiernos? ¿De los individuos? ¿Por qué?

6.- ¿Qué diría un utilitarista? ¿Y un representante de la ética dialógica?

 

 OTROS DILEMAS MORALES

DILEMAS MORALES: JUSTIFICACIÓN Y DESARROLLO PRÁCTICO

ACTIVIDADES UNIDAD - 9 -LA JUSTICIA-

ACTIVIDADES UNIDAD - 9 -LA JUSTICIA-

UNIDAD 9

1.- COMPRENSIÓN: Explica la frase: “la legalidad debería estar sustentada en lo legítimo”

2.- INVESTIGACIÓN: ¿Quiénes pueden formar parte según el ordenamiento jurídico español de un “JURADO POPULAR”?

3.- OPINIÓN: Si fueras acusado. ¿Qué preferirías a la hora de ser juzgado, a un jurado popular o a un juez? ¿Imparte mejor justicia un tribunal popular o un tribunal compuesto por expertos en Derecho?

4.- EVALUACIÓN: ¿Qué características tienen los derechos humanos?

5.- COMENTARIO DE TEXTO: Lee el siguiente texto y responde a la pregunta: ¿Qué establece el principio de ética discursiva o dialógica? ¿A qué problemas debe enfrentarse?

TEXTO:

Este principio de la ética discursiva constituye la raíz última de la conciencia moral crítica de las sociedades con democracia liberal, sociedades cuya conciencia social ha alcanzado lo que se denomina el nivel post­convencional, en lo que se refiere a su desarrollo moral; es decir, aquel nivel en que juzgamos sobre la justicia de una norma teniendo en cuenta el interés de todo ser humano. Se reconozca o no expresamente, estas sociedades tienen por verdaderamente justas aquellas normas de acción con las que podrían estar de acuerdo todos los afectados por ellas como participantes en un discurso práctico, es decir, en un diálogo celebrado en condiciones de racionalidad. En tales condiciones, los afectados por las normas estarían de acuerdo en dar por válidas las que satisficieran, no los intereses de uno o de algunos grupos, sino intereses universalizables. De ahí que la ética discursiva exija considerar a cualquiera de los afectados por las normas como un interlocutor válido, y también potenciar los diálogos entre los afec­tados con el fin de intentar desentrañar qué intereses son los universalizables.

 

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA: 12 Hombres sin piedad

6.- En el film se plantea algunas de las debilidades que encierra la prueba de testigos, recuerda dos de ellas.

7.- Muchos de los componentes del Jurado están allí en contra de su voluntad, de manera que advertimos desde el principio del film el desinterés que tienen por la causa que han de enjuiciar. Explica qué personajes son y cómo lo manifiestan.

8.- El personaje que interpreta Henry Fonda manifiesta a sus compañeros las dudas que le asaltaron sobre cada una de las pruebas presentadas, a lo largo de la fase oral y que él no pudo solventar. Explica qué argumentos utiliza Henry Fonda para cambiar la opinión de los miembros del jurado.

9.- Imagina que eres miembro de un jurado y has de convencer a tus compañeros del tribunal sobre la necesidad de respetar los derechos del acusado y especialmente la presunción de inocencia. Escribe tu discurso.

10.- ¿Qué elementos limitan la racionalidad en la toma de decisiones colectiva?

 

PELÍCULA: FREAKS

REFLEXIÓN ARTÍCULO: FREAKS

REFLEXIÓN ARTÍCULO: FREAKS

VER ENLACE RELACIONADO CON FREAKS

Yo no sabía nada de los “Freaks" hasta que un alumno cinéfilo me reco­mendó la película’ Freaks", cuyo titulo traducido al castellano fue "La parada de los monstruos". La película es del año 1932. El director, Tod Browning, trabajó en un circo antes de pasar más tarde a la industria cinematográfica. Conocía, pues, en profundidad el mun­do que nos muestra. Tras una trama que carece de relevancia para lo que quiero comentar, pone de manifiesto de forma cruda, brutal, violenta, el mundo del circo entre bambalinas. Los protagonistas son los Freaks a quienes hace referencia el título, actores cir­censes todos con deficiencias físicas o psíquicas. Intervinieron en la película por expreso deseo del director, que era amigo personal de varios de ellos. La película tuvo una vida comercial muy corta, todos los cines la retiraron. Se dice que lo que verdaderamente disgustó a los productores y al público en general es que en el film los autén­ticos "monstruos" son las personas "normales", que, salvo excepciones, aparecen en la película como avaricio­sos y malvados. Los "normales", en la película, manipulan, abusan, enga­ñan, martirizan... a los "monstruos", quienes para sobrevivir en un mundo tan hostil, han de desarrollar sus pro­pios mecanismos de defensa. Mostra­ba lo que normalmente nadie quiere ver, la sórdida realidad que en ocasio­nes, se oculta "para que siga el espec­táculo".

Desde un punto de vista actual, afortunadamente, un espectáculo tal sería probablemente denunciado como un atentado contra la dignidad huma­na, como una muestra de insensibili­dad y crueldad hacia quienes son di­ferentes y, por ello, considerados inferiores, indignos de derechos. Pro­bablemente también, se prohibiría la utilización de estas personas como parte de un espectáculo.

Sin pretender hacer un alegato a favor del progreso moral de la huma­nidad, sí me congratulo en ocasiones de que se manifieste una mayor sen­sibilidad en algunos temas y que ello quede plasmado en las legislaciones. Pero, aunque hay mucho avanza­do, queda mucho por avanzar en el despertar de las sensibilidades. Y me resulta particularmente penoso que en un espectáculo infantil por antono­masia como es el circo, que todos los años por estas fechas llega a todos los rincones, y que tiene, sin duda, un importante componente mágico, festi­vo... sigan siendo una parte importante del espectáculo los animales "artistas». O, más bien, la caricatura de ellos que podemos ver en los circos.

Me gustaría que algún Tod Brow­ning de nuestra época sacara a la luz la indignidad que existe en arrancar el aplauso de un niño al ver a un oso montando en bicicleta, a un león cru­zando de un salto un aro de fuego, elefantes sentándose en taburetes... Me gustaría que más voces informaran y denunciaran que tras la magia de los "animales salvajes amaestrados" se oculta mucha manipulación y sufri­miento. Que los animales de circo pasan la mayor parte de su tiempo enjaulados o encadenados. Que pasan buena parte del año viajando en vago­nes estrechos. Que en el caso de los circos itinerantes (cuyas giras duran entre 9 y 10 meses al año), los anima­les permanecen encadenados por una pata delantera y por otra trasera o aprisionados dentro de camiones jau­las, excepto durante el entrenamiento o los minutos que dura su "show". Que gran parte de ellos, debido a las con­diciones de vida tan alejadas de las que les corresponderían en su medio natural, desarrollan todo tipo de com­portamientos neuróticos. Que para conseguir esas conductas tan aplau­didas en los circos, se han utilizado en su entrenamiento varas, estacas con pinchos, látigos y modernos siste­mas de electroshocks de bolsillo que emiten descargas de alto voltaje, todos ellos ocultos a la vista del espectador.

Dudo que muchos niños siguieran aplaudiendo si conocieran estos deta­lles. Ellos viven la magia, pero somos los adultos quienes sabemos lo que esa magia esconde en este caso y quienes, por tanto, tenemos la respon­sabilidad. Y no parece muy ético man­tener una magia a este precio.

Existen, y prefiero mirar en esa di­rección, lugares en los que se pueden discutir estas cuestiones a nivel legis­lativo. Pero queda prácticamente todo por hacer. Doris Pack, parlamentaria alema­na, presentó a la comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo un informe sobre los nuevos desafíos del circo en cuanto elemento de la cultura europea. Dejando ahora de lado qué pueda ser esa cultura europea, tal vez un primer paso sean estos intentos que están haciéndose por crear norma­tivas que regulen jurídicamente las condiciones de vida y trabajo de todos aquellos que intervienen en el circo. Centrándonos aquí exclusivamente en los animales salvajes o domésticos que actúan en estos espectáculos, habría que insistir en estos foros capaces de tomar decisiones, en que no debe per­derse de vista el objetivo final, que en mi opinión, sería algo tan sencillo como revisar el concepto de «circo» dado por la Asociación Internacional de historia­dores del circo, que lo define como "una combinación de programación artística estructurada y espectáculo musical, sucediéndose en la pista los números de acróbatas, payasos y do­madores de animales salvajes o domésticos".

Sólo sobra la última parte. Se trata de asumir un sistema diferente de va­lores, que no sea indiferente al maltrato.

Como también se expone en el informe que comentamos, desde hace ya algún tiempo, "ha comenzado a pro­pagarse una nueva forma de circo con mayor componente artístico, que en­globa otras manifestaciones artísticas como la actuación, el teatro, la danza".

Se puede conservar toda la magia del circo sin necesidad de animales "artistas". Cada día así nos lo demues­tran circos alternativos que ofrecen espectáculos maravillosos sin presencia de animales.

Circos donde los aplausos pue­dan ser totalmente limpios.

REFLEXIÓN ARTÍCULO: APÓSTATA

REFLEXIÓN ARTÍCULO: APÓSTATA

Apóstata

Elvira García Bello. Miembro del Grupo Educativo 1 de la SVPAP

 

Cada verano, con la lectura de los programas de las múltiples fiestas patronales, repito reflexio­nes similares:

Hay tantas tradiciones de las que reniego que puede decirse que mi identidad se define por mis renuncias tanto como por las prácticas y creencias que asumo.

Especialmente reniego de cualquier tradición que alguien enarbole como estandarte de una supuesta identidad común que, sin preguntarme, me incluye. En esta ocasión, me declaro após­tata de aquellas tradiciones como la llamada "fiesta nacional" y todos los "festejos" locales que tienen como involuntarios protagonistas a los animales.

Renegar de la tradición es tan genuina­mente cultural como asumirla. La cultura es tradición tanto como ruptura, innovación. La cultura carece de una esencia única y perma­nente a pesar del empeño que ponen algunos por convencernos de lo contrario. Algunos que, sin duda, obtienen algún tipo de interés en mantener inamovible un determinado statu quo.

No es necesario recurrir al razonamiento para exponer mi postura, compartida por tanta gente cuya voz es ahogada cada año por los ardientes pitones encendidos de algún "bou embolat", o por las locas carreras de los "bous a la mar', o el temor reflejado en los espantados ojos de las vaquillas perseguidas, o el sonido atolondrado y desconcertado de las pezuñas de los toros sobre los adoquines durante un encierro...

Tuve la suerte de que me educaran en la creencia de que no hay diversión si ello implica sufrimiento de alguien. Y es esa creencia la que sigo manteniendo y por la que considero que siempre será interesante escribir unas líneas que, muchos compartirán sin necesidad de leerlas y que, tal vez, hagan que alguien se plantee aquello que ha aceptado sin más, simplemente porque forma parte de una tradición.

No veo sufrimiento y, por tanto, no experi­mento el mismo tipo de rechazo ante una verbena popular, una merienda infantil, una cena en la calle, un concurso de paellas, una actuación musical, una exhibición de bailes locales, un castillo de fuegos artificiales... por poner algún ejemplo de los que también leo cada verano en los programas de fiestas patronales. Participe o no en dichos festejos, no siento lo mismo, incluso aunque invadan la tranquilidad que, a lo mejor busco durante mis periodos de descanso. No se trata de aguar ninguna fiesta, sino de cues­tionarse si aquello que consideramos divertido es correcto por el simple hecho de que nos parezca divertido. Aceptar este criterio de diver­sión sería adentramos por un camino ciertamente peligroso.

Hay, sin duda, mucha cultura plasmada en la tradición de celebrar una cena en la calle, pero los valores que se aprecian en dicha práctica muestran el placer de compartir, de dialogar, de reír, de cotillear.... O en el goce estético y festivo que nos producen una actuación musical o unos buenos fuegos artificiales. Puedo sentirme iden­tificada con los valores que subyacen a esas tradiciones.

También se transmiten muchos valores en las múltiples tradiciones que, cada año, hacen protagonistas a los animales de la "diversión" en las fiestas de los pueblos. Son valores tan tradicionales como los otros, pero de los que reniego: violencia, agresividad, sufrimiento, sexis­mo...

Las tradiciones, como todo, deben ser repensadas siempre y pasadas por la criba de los valores que, aquí y ahora, considera­mos deseables y los que no. Seguro que, a poco que pensemos, todos podríamos celebrar sin duda la erradicación de un sinnúmero de tradiciones que nos liberan de la tiranía de unos valores con los que no comulgamos.